10 jul. 2025

Primer viaje del año del canciller será a sede de la UE

Cancillería Antonio Rivas, ministro de Relaciones Exteriores (c) irá  a Bruselas,  a la UE.

Cancillería Antonio Rivas, ministro de Relaciones Exteriores (c) irá a Bruselas, a la UE.

El primer viaje del 2020 del canciller nacional, Antonio Rivas Palacios será a Bruselas, donde se encuentra la sede de la Unión Europea (UE), en la primera quincena de enero. Esta cita tiene que ver con la presidencia pro tempore (temporal) del Mercosur que toca ejercer desde este mes a Paraguay.

El ministro de Relaciones Exteriores se reunirá con autoridades de la UE para tratar detalles del proceso de validación del acuerdo de asociación estratégica entre este bloque y el Mercosur, cuyo proceso de negociación demando 19 años, en forma intermitente, y concluyó en junio del año pasado.

Lo que se espera que ocurra en los próximos meses es que los parlamentos de cada uno de los Estados parte del Mercosur ratifiquen el acuerdo y que ocurra lo mismo con los países miembros de la Unión Europea. Entre otras reuniones, el canciller se reunirá en Bruselas, con el español Josep Borrell, nuevo Alto Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, quien sucede a la italiana Federica Mogherini.

Se trata de un acuerdo de asociación amplio entre las dos regiones, que consolidará una asociación política y económica estratégica y creará oportunidades significativas para el crecimiento sostenible en ambos lados”, describía la UE en un comunicado emitido al concluir las negociaciones. La firma del acuerdo aún está pendiente.

Según el MRE, para el Paraguay, el acuerdo implica el acceso al mercado de 28 países miembros de la Unión Europea, la adopción de normas más beneficiosas que las de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Además del ingreso a una unión aduanera con arancel 0, cuando en la actualidad se pagan aranceles NMF (nación más favorecida) de la OMC, que para los productos nacionales promedian alrededor del 20% sobre el valor de las mercaderías. También significará una oportunidad especial para las Pymes y el emprendedurismo y la adecuación de normas e instituciones nacionales a los requerimientos de los mercados más exigentes del mundo. Esto beneficiará al fortalecimiento de las instituciones.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp