02 may. 2025

Primera alerta por coronavirus en Perú con 4 casos sospechosos

El Gobierno de Perú anunció este lunes el probable ingreso a su territorio del coronavirus, al haber detectado cuatro probables casos que están en observación, entre ellos tres ciudadanos chinos procedentes de la ciudad de Wuhan (China), origen de esta epidemia.

Coronavirus.png

Una enfermera comprueba la temperatura corporal de un paciente junto a un cartel de campaña que alerta sobre el coronavirus, en un hospital de Bangkok, Tailandia.

Foto: EFE

La ministra de Salud de Perú, Elizabeth Hinostroza, informó durante una actividad pública que los pacientes sospechosos de haber sido contagiado por el coronavirus están vigilados en el Hospital Casimiro Ulloa, ubicado en el distrito limeño de Miraflores.

“Presentan infección respiratoria leve. Tenemos que destacar que no tienen un cuadro clínico de infección grave como es lo que se presenta en los casos de coronavirus”, indicó Hinostroza.

Lee más: Ya son 80 muertos y más de 2.000 infectados por el coronavirus en China

El Ministerio de Salud había anticipado el miércoles que se encontraba listo para diagnosticar el coronavirus a través de la metodología molecular.

Los síntomas de esta nueva enfermedad, denominado 2019-nCoV provisionalmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y causante de la neumonía de Wuhan, son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero acompañados de fiebre,fatiga, tos seca y dificultad para respirar.

El nuevo coronavirus ya ha dejado al menos 80 muertos entre los al menos 2.744 infectados diagnosticados tan solo en China.

Nota relacionada: China empieza a desarrollar vacuna contra nuevo coronavirus

Fuera de China, por el momento se han registrado ocho infectados en Tailandia (de los que cinco ya fueron dados de alta), cinco en Estados Unidos y Australia y cuatro en cada uno de los siguientes países: Singapur, Malasia, Taiwán, Francia y Japón (uno curado). Tres en Corea del Sur, dos en Vietnam, dos en Canadá y uno en Nepal.

En Sudamérica hay un caso sospechoso en Ecuador, también de un ciudadano chino, de 49 años; mientras que Brasil ya ha descartado seis casos, el último de ellos este mismo lunes.

La llamada neumonía de Wuhan recuerda la crisis que provocó hace casi dos décadas el virus de Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS), genéticamente similar a este nuevo coronavirus y que dejó más de 600 muertos en China.

Más contenido de esta sección
Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuestos por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros el que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.
Los bomberos instalaron este viernes la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano con motivo del cónclave, que se iniciará el 7 de mayo, para elegir al nuevo papa y por el que saldrá el humo negro o blanco que anunciará el resultado de las votaciones de los cardenales.
Un hombre de Santa Clarita, California, aceptó declararse culpable de hackear la computadora personal de un empleado de The Walt Disney Company el año pasado y robar más de un terabyte de datos confidenciales.
El Departamento de Salud de EEUU anunció este jueves que tratará de desarrollar una “vacuna universal” a partir de virus desactivados, un método anticuado que implica desplazar el foco puesto en las inmunizaciones de nueva generación desarrolladas durante la pandemia.
El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este jueves que cumplió con la promesa de cuidar a los más vulnerables que le hizo al papa Francisco en su último encuentro, tras su viaje a Roma el último fin de semana para asistir al funeral del máximo líder de la Iglesia Católica.