16 abr. 2025

Primera carga de oxígeno de Acepar será destinada a Villa Hayes y al Pediátrico Acosta Ñu

El procurador general de la República, Juan Rafael Caballero, dijo que la primera carga de oxígeno producida por Acepar será destinada al Hospital de Villa Hayes y al Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.

ACEPAR.jpg

El procurador Juan Rafael Caballero dijo que la primera carga de oxígeno producida por Acepar será destinada al Hospital de Villa Hayes y al Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.

Foto: Carlos Peralta.

Luego de dos meses de trabajo se logró poner en funcionamiento la planta industrial de Aceros del Paraguay SA (Acepar) para poder abastecer la alta demanda de oxígeno en los hospitales, explicó el procurador Juan Rafael Caballero.

Asimismo, detalló que la primera carga producida tiene 1.000 litros de oxígeno y serán destinados al Hospital de Villa Hayes y al Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.

“La primera carga tiene 1.000 litros de oxígeno y será destinada al hospital del Chaco, porque Acepar está en el Chaco, y luego al Hospital Acosta Ñu”, manifestó este jueves y agregó que la intención es ir distribuyendo el insumo a otros hospitales del país.

Lea más: Covid-19: Acepar comenzó a producir oxígeno para los hospitales

Asimismo, dijo que el objetivo es llegar a cargar 200 tubos de oxígeno de seis metros de forma diaria. “Esperemos que las máquinas de Acepar respondan para seguir produciendo. Paraguay está produciendo oxígeno de alta calidad”, aseveró.

En Acepar se producirán 6.000 litros por día, durante las 24 horas, en los siete días de la semana. La demanda del insumo aumentó considerablemente en los distintos hospitales a causa de la pandemia del Covid-19.

Por su parte, Félix Sosa, titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), comentó que se realizó el mantenimiento completo, reemplazaron equipamientos y también colocaron nuevos cableados a la planta. Acepar cobrará al Ministerio de Salud la suma de G. 10.000 por litro, el precio comercial es de G. 30.000 por litro.

Este miércoles, el Gobierno acudió al Brasil para ampliar la importación de oxígeno. En mayo, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria del Brasil (Anvisa) ya había autorizado la exportación de 784 toneladas.

Más contenido de esta sección
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peajes durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.