17 feb. 2025

Primera carga de oxígeno de Acepar será destinada a Villa Hayes y al Pediátrico Acosta Ñu

El procurador general de la República, Juan Rafael Caballero, dijo que la primera carga de oxígeno producida por Acepar será destinada al Hospital de Villa Hayes y al Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.

ACEPAR.jpg

El procurador Juan Rafael Caballero dijo que la primera carga de oxígeno producida por Acepar será destinada al Hospital de Villa Hayes y al Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.

Foto: Carlos Peralta.

Luego de dos meses de trabajo se logró poner en funcionamiento la planta industrial de Aceros del Paraguay SA (Acepar) para poder abastecer la alta demanda de oxígeno en los hospitales, explicó el procurador Juan Rafael Caballero.

Asimismo, detalló que la primera carga producida tiene 1.000 litros de oxígeno y serán destinados al Hospital de Villa Hayes y al Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.

“La primera carga tiene 1.000 litros de oxígeno y será destinada al hospital del Chaco, porque Acepar está en el Chaco, y luego al Hospital Acosta Ñu”, manifestó este jueves y agregó que la intención es ir distribuyendo el insumo a otros hospitales del país.

Lea más: Covid-19: Acepar comenzó a producir oxígeno para los hospitales

Asimismo, dijo que el objetivo es llegar a cargar 200 tubos de oxígeno de seis metros de forma diaria. “Esperemos que las máquinas de Acepar respondan para seguir produciendo. Paraguay está produciendo oxígeno de alta calidad”, aseveró.

En Acepar se producirán 6.000 litros por día, durante las 24 horas, en los siete días de la semana. La demanda del insumo aumentó considerablemente en los distintos hospitales a causa de la pandemia del Covid-19.

Por su parte, Félix Sosa, titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), comentó que se realizó el mantenimiento completo, reemplazaron equipamientos y también colocaron nuevos cableados a la planta. Acepar cobrará al Ministerio de Salud la suma de G. 10.000 por litro, el precio comercial es de G. 30.000 por litro.

Este miércoles, el Gobierno acudió al Brasil para ampliar la importación de oxígeno. En mayo, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria del Brasil (Anvisa) ya había autorizado la exportación de 784 toneladas.

Más contenido de esta sección
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado este lunes en una zanja en la localidad de Federico Chaves, distrito de Capitán Miranda, Departamento de Itapúa.
Genoveva Esquivel, de 80 años, emprendió una incansable lucha que se extendió por décadas para lograr ubicar los restos de su hermano mellizo, que fue desaparecido durante la dictadura argentina, en 1977.
Un trabajador resultó herido este lunes tras derrumbarse parte de una obra en construcción en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en San Lorenzo, Departamento Central.
Una mujer que trató de ingresar drogas en la cárcel de Pedro Juan Caballero fue imputada por el Ministerio Público.
Ocho concejales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, que fueron imputados por el supuesto hecho de usurpación de funciones públicas, obtuvieron este lunes medidas alternativas a la prisión. Los ediles revocaron una resolución del intendente José Filippi, que habilitó un vertedero.
Los bomberos voluntarios trabajan arduamente para controlar el incendio forestal de gran magnitud en el cerro Mbocayaty, ubicado en La Colmena, Departamento de Paraguarí.