06 may. 2025

Primera condena por feminicidio en Cordillera

Un hombre fue condenado este viernes a 25 años de cárcel tras ser hallado culpable de un feminicidio registrado el 4 de enero de 2018, en la ciudad de Tobatí, en el Departamento de Cordillera.

Hugo Aguayo.jpg

Hugo Antonio Aguayo Guairaré, quien fue condenado a 25 años de cárcel por el feminicidio de su pareja Teodosia Esquivel, de 43 años.

Foto: Archivo ÚH.

Se trata de Hugo Antonio Aguayo Guairaré, quien fue condenado a 25 años de cárcel, por el feminicidio de su pareja Teodosia Esquivel, de 43 años, informó el Ministerio Público.

La fiscala Gloria Gamarra, de la Unidad Penal 3 de Caacupé, representó al Ministerio Público con suficientes elementos probatorios y logró demostrar la culpabilidad del hombre en el crimen.

Nota relacionada: Feminicida confiesa: “Le estrangulé hasta matarle”

El Tribunal de Sentencia estuvo presidido por la jueza Hilda Benítez Vallejos e integrado por Liliana Ruiz Díaz y Alfredo Benítez Fantilly, como miembros titulares.

La fiscala Gloria Gamarra refirió que este fue el primer caso de feminicidio ocurrido en el 2018 en Cordillera, y el primero en ser juzgado en ese departamento.

5097879-Libre-2117130312_embed

Archivo Última Hora.

El caso

El feminicidio ocurrió el 4 de enero de 2018 en una vivienda ubicada en el barrio San Rafael, de la compañía 21 de Julio, en la ciudad de Tobatí.

La víctima fatal, Teodosia Esquivel, se encontraba acompañada de su cónyuge, Hugo Antonio Aguayo Guairaré, cuando en un momento dado hubo una discusión entre ambos y el ahora condenado golpeó a su pareja a la altura del rostro, debido a que la mujer se negó a prepararle la cena.

Lee más: Tobatí: Detienen a sospechoso de feminicidio

Tras esa discusión, el hombre estranguló a su pareja y acabó con su vida, dejando el cuerpo de la víctima fatal en el piso.

Luego, en horas de la madrugada, el criminal trasladó el cuerpo hasta una plantación de mandioca, situada a 50 metros aproximadamente del domicilio en el que residían, para posteriormente darse a la fuga.

Más contenido de esta sección
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.