06 feb. 2025

Primera dama de Brasil da negativo a Covid-19, tras contagio de Bolsonaro

La primera dama de Brasil, Michelle Bolsonaro, informó este sábado que dio negativo a la prueba de Covid-19, examen que se realizó luego de que el presidente Jair Bolsonaro confirmara haberse contagiado con el coronavirus el martes anterior.

Michelle Bolsonaro

La primera dama de Brasil, Michelle Bolsonaro, dio negativo a la prueba de coronavirus (Covid-19).

Foto: EFE

El examen también dio negativo para las dos hijas de la primera dama, Michelle Bolsonaro, de las cuales, Laura, la menor y quien tiene 9 años, es fruto de la unión con el mandatario.

“Mis hijas y yo dimos negativo para Covid-19. Agradezco las oraciones”, señaló la esposa del mandatario a través de un mensaje publicado en Instagram.

Lea más: Brasil sobrepasa los 70.000 muertos y los 1,8 millones de casos de Covid-19

El mandatario brasileño Jair Bolsonaro, de 65 años y un fuerte negacionista de la gravedad de la pandemia, confirmó haberse contagiado con el virus, tras los exámenes que se realizó luego de sentir dolores en el cuerpo y presentar fiebre el fin de semana pasado.

El lunes, el mandatario brasileño se sometió por cuarta vez a una prueba diagnóstica del nuevo coronavirus, pero todas las anteriores habían dado negativo.

Aunque se mantiene aislado en el Palacio de la Alborada, su residencia oficial, Bolsonaro continúa gobernando y automedicándose con cloroquina, una medicina cuya eficacia contra el Covid-19 no ha sido probada científicamente y que tiene graves efectos secundarios, pero asegura sentirse bien de salud.

Le puede interesar: Bolsonaro, enfermo pero desafiante ante el coronavirus que se expande

Bolsonaro es uno de los pocos líderes mundiales que considera que el nuevo coronavirus es una simple “gripecita” que no ofrece peligro, sino a la población mayor de 65 años o a quienes tienen enfermedades de riesgo.

Por eso, siempre ha censurado las medidas de confinamiento social impuestas por los mandatarios regionales desde la llegada de la pandemia a Brasil, que, según él, impiden que la gente pueda salir a “ganarse el pan” y que “Brasil salga adelante”.

Entérese más: EEUU, Brasil y México siguen encabezando incremento de contagios en América

Pese a las medidas de distanciamiento sugeridas por la propia Organización Mundial de la Salud, el líder ultraderechista se ha paseado en multitud de ocasiones por varios barrios de Brasilia para conversar con los vecinos, muchas veces sin mascarilla, que es obligatoria en la capital del país.

También ha participado en varias protestas a favor de su Gobierno y antes de que se confirmara su contagio viajó a otras ciudades de Brasil y sostuvo diversidad de encuentros en los que no cumplió el mínimo de recomendaciones.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.