17 feb. 2025

Primera dama lució vestido con inspiración nacional

La primera dama, Leticia Ocampos, lució un traje en el que se utilizó encaje nacional con toque moderno, durante el acto de asunción de su marido, Santiago Peña, como presidente de la República.

leticia ocampos.png

Leticia Ocampos compartió un video sobre la creación del vestido en las redes sociales.

Leticia Ocampos, primera dama de la nación, eligió un traje confeccionado con encaje nacional con toque moderno para lucirlo en la asunción de su marido, Santiago Peña, como presidente de la República.

La encargada de plasmar sus ideas en esta pieza fue la diseñadora paraguaya de alta costura Victoria Maluff, quien con la idea de Ocampos desarrolló un vestido que representa un mensaje de esperanza, compromiso, claridad y calidez.

Santiago Peña 22.png

La pareja presidencial luego de la investidura de Santiago Peña en el Palacio de López.

Foto: Gentileza

Ocampos tenía dos objetivos, mantener la elegancia, finura y sencillez que la caracterizan a ella y usar encaje nacional con un toque moderno; para eso se utilizó el bordado a máquina en hilos de seda.

Lea más: Peña utilizará biblia de su boda para el juramento como presidente

La prenda contó con diseño de ñandutí, encaje nacional que fue preparado pensando en resaltar el trabajo artesanal, pero diferenciándose de los diseños que normalmente se utilizan para otros accesorios del mismo material.

La artesana Myrian Benítez, de Itauguá, fue la que plasmó el diseño en el lienzo. Fue un trabajo de dos meses y siete días.

El tejido lo hizo en un bastidor sobre lienzo. Utilizó la técnica de armado por randas, las estrellas y luego le aplicó el diseño del kapi’ati. Una vez terminado el tejido, hizo la limpieza para sacarlo del bastidor y eliminar los hilos sueltos. De ahí al último paso que es almidonar el tejido terminado, señalaron desde el entorno de la primera dama.

Lea más: “Sí, juro": Santiago Peña asume la conducción del país por los próximos cinco años

Además de las randas de ñandutí diseñadas y confeccionadas exclusivamente para la primera dama, el vestido fue armado sobre una base de crepe de seda y organza de seda color marfil. “El dibujo de las randas lo hice yo y la artesana lo plasmó en el lienzo. Las randas de ñandutí fueron complementadas con finos bordados en hilos de seda y apliques en 3D del mismo material con las formas de las estrellas del ñandutí".

“Creo que el diseño nacional en piezas como esta para eventos de tal envergadura es importante porque es una manera de rendir homenaje a nuestra patria demostrando lo valioso que es el producto nacional y nuestra artesanía. Es una manera de valorar el trabajo manual y meticuloso de nuestras artesanas y confeccionistas”, expresó la diseñadora Victoria Maluff.

Más contenido de esta sección
Propietarios de tierras en Yasy Cañy, Canindeyú, están aterrorizados, sin poder trabajar y con enormes perjuicios por supuestos sintierras que, con apoyos logísticos de autoridades locales, buscan apoderarse de las tierras a través de las armas, según denuncian.
Unos hombres se llevaron dinero en efectivo de una farmacia ubicada en J. Augusto Saldívar luego de hacerse pasar por clientes.
Dos motociclistas quedaron heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de impactar contra un automóvil en Lambaré durante la madrugada de este domingo. El conductor del rodado dio positivo al alcotest.
Bomberos voluntarios registraron un incendio de pastizal y otro de un local gastronómico en la zona de Guarambaré, Departamento Central, durante este domingo.
Un adulto mayor fue atropellado en Pedro Juan Caballero por una camioneta, cuyos ocupantes abandonaron a pie el lugar. En el interior del vehículo se encontraron varias botellas de bebidas alcohólicas.
La Policía Nacional detuvo a un hombre por exposición al peligro en el tránsito terrestre tras una persecución por varios kilómetros en el distrito de Minga Guazú, del Departamento del Alto Paraná.