04 abr. 2025

Primera dama lució vestido con inspiración nacional

La primera dama, Leticia Ocampos, lució un traje en el que se utilizó encaje nacional con toque moderno, durante el acto de asunción de su marido, Santiago Peña, como presidente de la República.

leticia ocampos.png

Leticia Ocampos compartió un video sobre la creación del vestido en las redes sociales.

Leticia Ocampos, primera dama de la nación, eligió un traje confeccionado con encaje nacional con toque moderno para lucirlo en la asunción de su marido, Santiago Peña, como presidente de la República.

La encargada de plasmar sus ideas en esta pieza fue la diseñadora paraguaya de alta costura Victoria Maluff, quien con la idea de Ocampos desarrolló un vestido que representa un mensaje de esperanza, compromiso, claridad y calidez.

Santiago Peña 22.png

La pareja presidencial luego de la investidura de Santiago Peña en el Palacio de López.

Foto: Gentileza

Ocampos tenía dos objetivos, mantener la elegancia, finura y sencillez que la caracterizan a ella y usar encaje nacional con un toque moderno; para eso se utilizó el bordado a máquina en hilos de seda.

Lea más: Peña utilizará biblia de su boda para el juramento como presidente

La prenda contó con diseño de ñandutí, encaje nacional que fue preparado pensando en resaltar el trabajo artesanal, pero diferenciándose de los diseños que normalmente se utilizan para otros accesorios del mismo material.

La artesana Myrian Benítez, de Itauguá, fue la que plasmó el diseño en el lienzo. Fue un trabajo de dos meses y siete días.

El tejido lo hizo en un bastidor sobre lienzo. Utilizó la técnica de armado por randas, las estrellas y luego le aplicó el diseño del kapi’ati. Una vez terminado el tejido, hizo la limpieza para sacarlo del bastidor y eliminar los hilos sueltos. De ahí al último paso que es almidonar el tejido terminado, señalaron desde el entorno de la primera dama.

Lea más: “Sí, juro": Santiago Peña asume la conducción del país por los próximos cinco años

Además de las randas de ñandutí diseñadas y confeccionadas exclusivamente para la primera dama, el vestido fue armado sobre una base de crepe de seda y organza de seda color marfil. “El dibujo de las randas lo hice yo y la artesana lo plasmó en el lienzo. Las randas de ñandutí fueron complementadas con finos bordados en hilos de seda y apliques en 3D del mismo material con las formas de las estrellas del ñandutí".

“Creo que el diseño nacional en piezas como esta para eventos de tal envergadura es importante porque es una manera de rendir homenaje a nuestra patria demostrando lo valioso que es el producto nacional y nuestra artesanía. Es una manera de valorar el trabajo manual y meticuloso de nuestras artesanas y confeccionistas”, expresó la diseñadora Victoria Maluff.

Más contenido de esta sección
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.