23 feb. 2025

Primera escuela de astronautas en Paraguay

Por primera vez en la historia, Paraguay cuenta con una escuela de astronautas dirigida a niños y adolescentes. Las clases arrancaron este martes y se extenderán hasta enero de 2018.

Luego de ser un proyecto que parecía utópico, la Agencia Espacial del Paraguay dio vida a la primera escuela de astronautas del Paraguay mediante una colonia de vacaciones para niños y adolescentes.

Las clases se desarrollarán todos los martes y jueves de diciembre de este año y enero del próximo año, de 08.00 a 12.00. La matrícula para recibir la formación específica es de G. 150.000, mientras que la mensualidad es de G. 250.000.

Los cursos están habilitados para menores desde 5 años hasta adolescentes de 15 años y son desarrollados en el Centro Educativo Nuevo Milenio, ubicado sobre la calle Perón casi Cacique Lambaré.

Los datos fueron confirmados por Wilson Blanco, encargado del proyecto. El experto comentó a Última Hora que en los talleres se abordarán temas como: robótica, astronomía, cohetería, plan de vuelo, vuelos espaciales, cómo vive un astronauta en una nave espacial, entre otros.

Por el monto que se abona para participar se accede a un uniforme con el nombre de cada participante, una insignia bordada, un quepis y otros materiales que se utilizarán durante los dos meses.

Con esta actividad nuestro país ingresa a la tecnología espacial y sus aplicaciones, con la posibilidad de diseñar, proponer y ejecutar programas, explicaron desde la Agencia Espacial.

La importancia del avance en tecnologías aeroespaciales se convirtió en los últimos años en parte fundamental del desarrollo de las naciones.

Más allá de los retos tecnológicos que representan la exploración espacial y derivados de ella, el avance en investigación y desarrollo y la tarea de adelantar proyectos en el campo aeroespacial, le dan al país nuevos límites de progreso tecnológico, que pueden ser aplicados a otras áreas, agregaron.


Los interesados pueden comunicarse al (021) 904-411 para mayor información.

Más contenido de esta sección
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que el pesaje de la marihuana incautada este domingo en la Operación Penumbra arrojó más de 14 toneladas. El procedimiento se realizó en Salto del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.