24 abr. 2025

Primera genio guaraní, doctora en Matemáticas

25249980

Egresada. Laura Oporto decidió apostar por las Matemáticas e hizo historia.

GENTILEZA

Desde muy pequeña, los números y los símbolos aritméticos marcaron el ‘‘andar’’ de Laura Oporto Lisboa, la primera paraguaya en la historia, en lograr un PhD (doctorado) en Matemáticas en la prestigiosa Universidad de Bath, en Reino Unido.

Oriunda de Asunción, la joven compatriota de 32 años se encuentra hace cinco años en el país europeo. Hasta el miércoles pasado no sabía que era la primera del suelo guaraní en alcanzar el título académico más alto en Matemáticas, una ciencia poco valorada y tan mal enseñada en las escuelas que termina siendo un dolor de cabeza para los estudiantes, pero para ella no. Es una ex olímpica de Omapa. Laura se recibió de Ingeniera Química en la Facultad de Ciencias Químicas de la UNA. Eligió seguir esta carrera debido a las oportunidades laborales. Sin embargo, al enterarse de la colaboración entre matemáticos e ingenieros en otros países, decidió seguir su pasión y por los números y los cálculos obtener un doctorado en matemáticas en el exterior. Le apasiona aplicar la investigación a problemas industriales. ‘‘Estando acá (En Reino Unido) me di cuenta de que los matemáticos son inmensamente valorados y tienen muchísimo trabajo. Hay más tecnologías, hay más colaboración con la industria, hay muchísima investigación y entonces es lo que me motivó a seguir’’, dijo en contacto con Monumental 1080 AM. Su doctorado se centró en desarrollar un modelo matemático para predecir los niveles de contaminación del aire en la ciudad causados por el tráfico vehicular, el mayor contaminante. Tras recibir el título de PhD la compatriota se encuentra trabajando en la Universidad de Bath y teniendo en cuenta su experiencia destaca la importancia de la colaboración entre diferentes áreas en la industria y la investigación. También menciona la importancia de promover el interés por las matemáticas en Paraguay y la necesidad de una mayor inversión en el desarrollo de proyectos científicos. ‘‘Yo soy de matemática, pero trabajo con gente de ingeniería mecánica, de salud o de sicología. Pero en Paraguay yo todavía veo que esa colaboración todavía como que no se da. Y yo creo que el desarrollo tiene que empezar de ahí. Porque solamente trabajando con otras disciplinas, uniendo las fuerzas, digamos, uno puede lograr el progreso’’, destaca. Laura había aplicado a varias universidades, una de ellas la aceptó, en ese entonces, aplicó al Programa de becas Carlos Antonio López (Becal) pero no le salió. Posteriormente, el programa al cual aplicó tenía unas becas que podían entregarse a extranjeros y fue admitida a la universidad inglesa. Como esta compatriota, decenas de jóvenes universitarios están siendo noticia por sus logros en el exterior, en la mayoría de los casos fueron becados por el gobierno paraguayo o fueron admitidos por programas de becas de otros países, demostrando que sí se puede cuando se quiere.

“El aprendizaje no tiene edad, ya que pude culminar un curso muy exigente como la maestría a mis 90 años y me siento muy realizada. Me siento realizada, es la culminación de una etapa muy importante en mi vida, que duró dos años y cinco meses, y que en esa etapa, Dios me ayudó para superar todos los inconvenientes, especialmente con relación a mi salud”, expresó la docente y evaluadora, Lilia Piatti, tras recibirse en magíster en Investigación Científica. Lilia Piatti

DOS SALAS NUEVAS

Clínicas amplía su terapia de adultos El Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas inauguró ampliaciones de la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos (UCIA), en el marco de los festejos por el 134° aniversario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y de la misma facultad. Los nuevos espacios servirán para atención de pacientes críticos. Actualmente la UCIA cuenta con 14 camas y con las dos nuevas salas habilitadas, las camas disponibles subirán a 26. Serían seis camas por cada sala. El decano de Medicina, Dr. Osmar Cuenca, destacó además que toda mejora y obra que se realice en cualquier área y servicio del Hospital Escuela está enfocado en la docencia y en brindar las mejores herramientas a los instructores, a los médicos de posgrado y a los alumnos de la Facultad.

La verdad es que desde chiquita yo quise ser matemáticas. Toda mi vida quise hacer Matemáticas. Siempre tuve ese amor. Fui a Omapa cuando estudiaba en el colegio y siempre tuve ese andar, digamos.

Apliqué a varias universidades, una de ellas me aceptó, en ese entonces, apliqué a Becal, pero no salió. El programa al cual apliqué tenía unas becas que podían dar a extranjeros y esa me las dieron a mí.

Egresada. Laura Oporto decidió apostar por las Matemáticas e hizo historia. GENTILEZA

25249991

25249998

Más contenido de esta sección
La ministra Teresa Barán informó que inició el proceso de licitación del Gran Hospital de Asunción. En el Chaco también se proyecta un nosocomio de gran envergadura. Comprarán más ambulancias.