10 jul. 2025

Primera imagen de un agujero negro distinguida como “descubrimiento del año”

La primera imagen de un enorme agujero negro captada por una red de telescopios en Chile, México, España y otros sitios alrededor del mundo, fue distinguida como el “Descubrimiento del Año” por la revista Science de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS, en inglés).

Primera imagen de un agujero negro distinguida como descubrimiento del año_17307519.jpg

La NASA donde se muestra la primera imagen de un agujero negro.

Foto: EFE.

El Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT, en inglés) es una red de instrumentos que incluye el Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano, en México; el Atacama Large Millimeter Array y el Atacama Pathfinder Experiment, en Chile; el Instituto Radioastronómico Milimétrico, en España; el Telescopio del Polo Sur; el Telescopio James Clerk Maxwell en Hawái y el Submillimiter Telescope en Arizona, ambos en EE.UU.

“Este fue un gran año para la ciencia, pero ¿Qué podría ser más maravilloso y asombroso que ver, de veras, un agujero negro?”, señaló Tim Appenzeller, editor de noticias de la revista.

Los agujeros negros son objetos cósmicos de una densidad inmensa cuya fuerza de gravedad es tan poderosa que capturan y consumen todo lo que les rodea, incluida la luz y, dado que no la reflejan, a menudo se ocultan a plena vista camuflados sin contraste con la oscuridad del vacío espacial.

Nota relacionada: “Científicos desvelan la primera imagen de un agujero negro”

Aunque empiezan siendo relativamente pequeños cuando se expanden y alcanzan masas enormes, como ocurre en el centro de las galaxias, el remolino caótico de gases, polvo y estrellas agitado por su gravedad crea una envoltura adicional.

Dos décadas atrás un puñado de astrónomos comenzó a explorar la posibilidad de que los gases calientes y tumultuosos cerca del borde de un agujero negro pudiera hacerlo visible. Esos gases resplandecen en muchas longitudes de ondas, incluidas las milimétricas –ondas radiales cortas–, que pueden atravesar el gas y el polvo que rodean un centro galáctico.

Los más de 200 científicos en el equipo EHT pudieron captar dentro de la imagen de la nube de gas caliente y brillante que lo rodea la silueta del gigantesco agujero negro ubicado en el centro de Messier 87, una galaxia a casi 55 millones de años luz de la Tierra.

Lea más: Repentina luminosidad de agujero negro de Vía Láctea no tiene explicación

En abril de 2017 ALMA y otros siete observatorios de la red EHT en Estados Unidos, México, Chile, España y el Polo Sur se coordinaron para una observación durante 10 noches del agujero negro y la galaxia M87.

“Tuvimos suerte con las condiciones meteorológicas”, comentó el director fundador de EHT, Shep Doeleman, del Centro Harvard Smithsonian para Astrofísica en Cambridge, Massachusetts (EEUU).

Si bien M87 es enorme, con una masa que pesa el equivalente de 6.500 millones de soles, es relativamente pequeña en magnitudes cósmicas con un tamaño aproximado al de nuestro sistema solar.

“Yo sigo estupefacto”, dijo el astrofísico Roger Blandford de la Universidad estadounidense de Stanford. “Creo que nadie entre nosotros pudo imaginar la figura icónica que se obtuvo”.

Más sobre el tema: Detectan una población de grandes galaxias lejanas hasta ahora invisibles

Según la revista Science, la imagen también conquistó la mente y la imaginación de la gente en todo el mundo y pasó a ocupar primeras planas en las noticias internacionales, además de convertirse en un meme de internet y pronto pasó a ser la imagen más copiada en la historia de la plataforma web de la Fundación Nacional de Ciencias de EEUU.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.
Rusia lanzó de madrugada su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022, indicó este miércoles la fuerza aérea ucraniana.
Israel mató a 54 gazatíes en bombardeos contra el área de Mawasi, a la que el Ejército llama a la población de la Franja a desplazarse diariamente, confirmó este miércoles a EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi.
Sudáfrica y Singapur levantaron las restricciones a la compra de pollo brasileño, impuestas por el caso de gripe aviar detectado en mayo pasado en una granja comercial del estado de Rio Grande do Sul, según informó este martes el Gobierno de Brasil.
China, el segundo país del mundo en reservas de litio, ha descubierto un nuevo depósito que alberga 490 millones de toneladas de este y otros minerales en su provincia central de Hunan, informaron medios oficiales.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizará una gira del 20 al 24 de julio en la que visitará Chile, Uruguay y Paraguay y se entrevistará con los presidentes de los tres países.