12 abr. 2025

Primera lideresa indígena de la Región Oriental se gradúa en universidad

Jacinta Pereira, la primera lideresa indígena de la Región Oriental y miembro del pueblo Sanapaná, se graduó en la carrera de Trabajo Social por la Universidad Nacional de Concepción. Terminó sus estudios después de 28 años de pausa.

lideresa jacinta pereira.jpeg

La lideresa Jacinta Pereira se graduó en la universidad tras 28 años de pausa.

Foto: Justiniano Riveros

Jacinta Pereira, de 51 años, lideresa de la comunidad indígena urbana Yesoal Sectema, ubicada en el barrio Redención, se recibió como trabajadora social por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Concepción.

La mujer retomó sus estudios superiores después de 28 años de pausa y la concluyó exitosamente.

Lea también: El golazo de ocho pueblos indígenas en el fútbol femenino

El último martes recibió su título en el acto de colación realizado en el Teatro Municipal junto a otros 200 egresados de diferentes carreras.

Doña Jacinta, conocida activista por los derechos indígenas, manifestó que es un sueño cumplido, porque su trabajo siempre se ha asociado con la carrera de Trabajo Social.

lideresa jacinta pereira.jpeg

Jacinta Periera alentó a seguir su sueños, ya que nada es imposible.

Foto: Justiniano Riveros

“Siempre fue mi anhelo seguir esta carrera, porque permanentemente yo hago trabajo social con mi gente”, señaló la primera lideresa indígena de la Región Oriental.

Puede leer: Lideresas indígenas por un mundo más libre y seguro

Agregó que nada es imposible en la vida, ya que ella retomó sus estudios después de 28 años de haber concluido su el bachillerato.

Doña Jacinta tiene 3 hijos y es la “cacique” de la comunidad indígena que tiene su villa en el barrio Redención, de la ciudad de Concepción.

Recibió muchas congratulaciones tras el acto protocolar de graduación.

Más contenido de esta sección
Un hombre se encontraba frente a su casa con la camioneta estacionada cuando de repente fue sorprendido por un grupo de personas, que lo intimidaron con disparos y se llevaron su vehículo.
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.