La situación se planteó con relación a los ministros Osvaldo Javier Ostertag y a Brígido Lezcano Britos, cuyos legajos ya se habían examinado en la reunión anterior de la Junta de Calificaciones, en abril pasado.
Entonces, no lograron el ascenso debido a que se había cuestionado que ya habían superado el tiempo de permanencia en la misma categoría del escalafón diplomático, situación que hace perder el derecho de ocupar cargos en el servicio diplomático y consular y es causal de retiro. La ley anterior (Nº 1335), fijaba ese tiempo en 15 años para el rango de ministro. La actual ley del Servicio Diplomático y Consular, establece en 10 años.

La doctora Martínez Valinotti pidió dejar constancia en acta que no se oponía al ascenso a embajador del ministro Carlos Alberto Gamarra, el tercero puesto a consideración de la Junta de Calificaciones. Pero sobre los otros dos candidatos invocó la Ley Nº 6715/21 “De procedimientos administrativos” y concretamente el artículo 7 que dice que “el acto debe estar positivamente autorizado por el ordenamiento jurídico”, advirtiendo así la importancia de ajustarse a las normas. Los demás miembros no pusieron objeción y se aprobó el ascenso a embajador de los tres diplomáticos mencionados. La Junta de Calificaciones está integrada además por el director de la Academia Diplomática, Juan A. Cardozo; el embajador Raúl Silvero, vicecanciller; la presidenta de la Asociación de Diplomáticos, Helena Felip, y los presidentes de la Comisión de RREE del Senado y Diputados: Lilian Samaniego y Hugo Ramírez.
Otros ascensos
La Junta de Calificaciones aprobó el ascenso al rango de ministros en el escalafón diplomático y consular de los consejeros que se hallan en el servicio exterior, Blas Alfredo Felip; Luis Alberto Molinas y Elisa Aguayo Rolón.
También el ascenso a la categoría de consejeros de los primeros secretarios: Francisco Javier Robertti; Antonia Elizabeth Caballero de Ramos, Pedro Enrique Krauer y Laura Andrea Núñez. Además, de nueve segundos secretarios al rango de primer secretario. Finalmente, de 6 terceros secretarios a segundo secretario.