23 abr. 2025

Primera reunión para aplicar el RUN: Apuestan a la digitalización como eje clave

Autoridades de diferentes instituciones se reunieron por primera vez para marcar los pasos para la implementación del Registro Unificado Nacional (RUN). El equipo apuesta a la digitalización y revisará las instalaciones disponibles actualmente para hacer un diagnóstico sobre la situación edilicia, electrónica y de capital humano necesario.

reunión sobre RUN.jpeg

Este lunes se llevó a cabo la primera reunión de la Comisión de Implementación del RUN.

Foto: Gentileza.

La Comisión de Implementación del RUN está encabezada por el vicepresidente segundo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Alberto Martínez Simón, quien advirtió que en un año debe estar todo listo para la implementación efectiva de la Ley 7424, “Que crea el Sistema Nacional Unificado Registral y Catastral y el Registro Unificado Nacional”.

Mencionó que la próxima semana se tendrá toda la información respecto a los sistemas electrónicos y digitales internos de las oficinas de Catastro, Registro y Geodesia. “Queremos que la mayor parte de los trámites se lleven a cabo de manera digital en el ámbito de la registración. Para ello se necesita un primer diagnóstico, ya hemos coordinado su presentación para el viernes 24 de este mes”, explicó.

En ese sentido, se prevé para este miércoles la visita a las instalaciones, de manera a levantar también datos sobre la situación edilicia y de capital humano de las oficinas que operaban de forma independiente y que ahora trabajarán de forma unificada.

Lea también: Santiago Peña promulga la ley que crea el Registro Unificado Nacional (RUN)

“Queremos que la mayor parte de los trámites se lleven a cabo de manera digital en el ámbito de la registración. Para ello se necesita un primer diagnóstico, ya hemos coordinado su presentación para el viernes 24 de este mes”, respecto al desafío que representa en cuanto a la tecnología.

Aunque reconoció que con la nueva normativa no desaparecerán los problemas, resaltó que permitirá la agilización de trámites, un ahorro de costos y tiempo, además de detectar la superposición de títulos de inmuebles.

En la misma línea, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, habló del compromiso que toma el equipo con la ciudadanía para una mayor eficiencia en los procesos.

“En ese rol tomamos la digitalización como un eje clave. La idea es que antes de finales de enero tengamos el plan, lo que permitirá que en el primer semestre ya podamos trabajar sobre algunos planes piloto e incluso adelantar para febrero algunas implementaciones e innovaciones”, precisó.

También participaron autoridades de Registros Públicos, de la Dirección General de Planificación y Desarrollo, del Ministerio de Economía y Finanzas, de la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro y del Departamento de Geodesia y Agrimensura.

El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó el 9 de enero la ley que fusiona instituciones relacionadas a trámites inmobiliarios y que plantea solucionar la superposición de títulos.

Sin embargo, opositores como la diputada Rocío Vallejo (PPQ) y el senador Enrique Buzarquis (PLRA) advirtieron sobre la inseguridad jurídica que representan las transferencias de inmuebles sin certificados de dominio, así como los riesgos de estafa.

Más contenido de esta sección
El ambiente de este martes estará templado en las primeras horas de la mañana, luego se tornará más caluroso, con máximas de hasta 33 °C.
Han pasado casi 10 años desde aquella emotiva bendición que recibieron dos mellizos de dos meses de la mano del Su Santidad, el papa Francisco, cuando visitó Paraguay entre el 10 y 12 de julio del 2015. Su madre recordó ese día tras comunicarse el fallecimiento del Sumo Pontífice.
Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, resaltó el amor que el papa Francisco sentía por Paraguay y su personalidad disruptiva al frente de la Iglesia Católica, por su estilo comunicativo, enfoque en los más vulnerables y su desafío a algunas tradiciones.
El papa Francisco desempeñó un rol fundamental para la beatificación de Chiquitunga, un hecho que se convirtió en un puente entre la religiosidad popular paraguaya y la Iglesia universal. El Sumo Pontífice mostró un profundo aprecio por la figura de la joven carmelita.
La Dirección de Meteorología pronostica para este lunes un ambiente fresco a cálido con máximas variando ente los 27 y 29 °C en gran parte del país. Las probabilidades de lluvias se mantienen bajas.
Un recién nacido de apenas 25 días se encuentra internado en el Hospital Distrital de Minga Guazú, luchando contra una infección congénita de sífilis y recuperándose de una fractura en la clavícula. El caso está siendo investigado por la fiscala Julia González ante la sospecha de violación del deber de cuidado.