12 abr. 2025

Primera semana de mayo cerró con 143 casos de Covid-19

El Ministerio de Salud informó este lunes que en la semana que comprende del 1 al 7 de mayo se detectaron 143 casos de Covid-19, mientras que no se produjeron muertes a causa de la enfermedad.

Respiro. Luego de meses, el Hospital Nacional de Itauguá ya no tiene pacientes que están internados en el bloque modular. Todavía registran una cantidad menor a la decena de quienes están en terapia intensiva.

Respiro. Luego de meses, el Hospital Nacional de Itauguá ya no tiene pacientes que están internados en el bloque modular. Todavía registran una cantidad menor a la decena de quienes están en terapia intensiva.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social emitió su informe de la semana epidemiológica número 18, que comprende del 1 al 7 de mayo, en el que se registraron 143 positivos al Covid-19 de 8.950 muestras procesadas en el mismo periodo de tiempo.

Hasta la fecha se confirmaron en total 649.929 contagios de coronavirus en el país desde el inicio de la pandemia.

Por otra parte, no se dio ningún fallecimiento derivado de la enfermedad. De esta manera se mantiene en 18.881 la cantidad de muertes registradas.

En cuanto a internaciones, el Ministerio de Salud informó que en la semana 18 se encontraban internadas 12 personas, dos de ellas en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

Nota relacionada: Salud espera un leve repunte de casos de Covid-19

El viernes pasado el director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, manifestó en conferencia que el riesgo de contagiarse es mínimo, teniendo como principal indicador que en los últimos 14 días (10/04 al 07/05) se registraron casos confirmados en 16 distritos del país, lo que corresponde al 6% del total.

Precisó que los 259 distritos se encuentran en Nivel 1 (baja transmisibilidad), aunque adelantó que se espera un repunte para las próximas semanas.

“Consideramos que el riesgo es mínimo hoy comparando con los últimos dos años, pero debemos estar atentos ya que si vuelve a aumentar de nivel probablemente vamos a tener que volver a usar el tapaboca”, advirtió.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.