02 abr. 2025

Primeras reformas de Milei para desregular la economía argentina avanzan al Senado

El proyecto ultraliberal del presidente Javier Milei dio un primer paso este martes cuando los diputados votaron a favor de sus reformas para desregular la economía argentina, dejando el programa en manos del Senado tras una maratónica sesión que comenzó en la víspera.

ARGENTINA-POLITICS-ECONOMY-PARLIAMENT

Diputados de Argentina en sesión, durante el estudio de las reformas.

FOTO: AFP.

“Este es un primer paso fundamental para sacar a Argentina del pantano que han sido las últimas décadas”, celebró Javier Milei en la red social X.
“Con este primer paso estamos cada vez más cerca de poder encontrarnos el 25 de Mayo en La Docta, Córdoba (centro), para dar inicio a una nueva era de prosperidad para la Argentina”, prosiguió.

Al Gobierno le urge la aprobación de estas medidas antes del 25 de mayo, día en que Milei convocó a todo el arco político a firmar un “contrato social” de diez puntos, entre ellos la defensa “inviolable” de la propiedad privada y el equilibrio fiscal “innegociable”.

Tanto la llamada Ley de Bases como el paquete fiscal fueron aprobados en cuatro votaciones distintas a lo largo del día tras un debate que inició el lunes al mediodía y se prolongó toda la noche.
Ahora, ambos proyectos legislativos recorrerán un camino de espinas en el Senado, donde el partido de gobierno cuenta apenas con 7 de los 72 escaños.
La Ley Bases contempla medidas como la declaración de emergencia económica y energética por un año, la delegación de facultades que permiten a Milei disolver organismos estatales y la posibilidad de privatizar una decena de empresas públicas.

Lea también: Milei va por su segundo intento de activar su desafiante plan reformista
También incluye una “modernización laboral” que, entre otras cosas, modifica el sistema de indemnizaciones y aumenta los períodos de prueba de los empleados, algo que fue tachado por la diputada opositora de izquierda Myriam Bregman como “una canallada”.
“Lo que aquí se está aprobando es facilitar el despido de decenas y decenas de trabajadores”, declaró.
La ley prevé, además, un régimen de incentivos tributarios, aduaneros y cambiarios para las grandes inversiones. También se aprobó eliminar el acceso universal a la jubilación mínima.
“Voy a cumplir 72 años y nunca viví algo así. Algunos poco, otros dos o tres granitos, otros cuatro, todos pusieron un granito para arruinar este gran país que lo tiene todo”, dijo a la AFP Guillermo Vidales, quien acudió a manifestarse a las puertas del Congreso.
Como él, decenas de personas repudiaron el proyecto en el marco de concentraciones convocadas por sindicatos y partidos opositores.

Paquete fiscal

La votación de este martes representa el primer avance legislativo de Milei desde que asumió en diciembre.
La Ley de Bases contiene unos 230 artículos, un tercio de los incluidos en una ambiciosa reforma que se hundió en febrero en el Parlamento, donde el oficialismo no controla ninguna de las dos cámaras.
Para el analista político Gabriel Vommaro, la segunda versión del proyecto responde a que Milei “está descubriendo lo difícil que es gobernar en general y lo complicado que es gobernar Argentina (...), y entiende que hace falta ser más pragmático”.

De su lado, el paquete fiscal restablece un impuesto a las ganancias eliminado por el gobierno anterior y plantea un blanqueo de capitales para regularizar activos no declarados de hasta USD 100.000 dólares.
El diputado oficialista José Luis Espert lo defendió diciendo que se trata del “primer ladrillo de un sistema impositivo más razonable que permitirá bajar los impuestos para luchar contra la pobreza” que afecta a la mitad de la población de 47 millones de habitantes.
En la Cámara de Diputados, La Libertad Avanza, el partido de Milei, cuenta con 38 diputados sobre 257 y fueron necesarias arduas negociaciones con aliados y la llamada “oposición dialoguista” para conseguir los votos.

Protestas

La popularidad de Milei está en torno al 50%, según distintas encuestas. Los apoyos “se mantienen porque la polarización política se mantiene y por tanto no hay adónde ir por fuera de esa estructuración del espacio político, que todavía es binaria”, dijo Vommaro.
Las centrales obreras llamaron a movilizarse el 1 de mayo, en el Día del Trabajador, contra la reforma laboral y el ajuste que aplica el Gobierno, que ha implicado miles de despidos en el Estado en un contexto de inflación de casi 290% anual.
También convocaron una huelga nacional para el 9 de mayo, la segunda en su gobierno, que será precedida por un paro de transporte aéreo, terrestre, portuario y marítimo el día 6 de ese mes.
Argentina está sumida desde hace años en una aguda crisis económica y social. Milei prometió superarla, pero a costa de grandes sacrificios. Aunque ha logrado superávit fiscal, el país sufre ahora el desplome del consumo y de la industria.

El Fondo Monetario Internacional estimó para este año una caída de la economía del 2,8% y proyectó una inflación anual de 250%.

Más contenido de esta sección
La política arancelaria del presidente de EEUU, Donald Trump, afronta, el próximo 2 de abril, una jornada clave, ya que está previsto que entren en vigor una serie de gravámenes a distintos productos importados, entre ellos los automóviles y sus componentes.
Dormir es fundamental para la salud mental y física, pero muchos adultos y demasiados adolescentes no duermen lo suficiente y cada vez son más las personas que usan las pantallas en la cama, un hábito que se asocia a un sueño deficiente.
El corazón tiene una edad cronológica (la de la persona) pero, según su funcionamiento, tiene también una edad “biológica”. Así, alguien de 50 años con mala salud cardíaca puede tener una edad biológica de 60 años, y otra de 50 con buena salud cardíaca puede tener una biológica de 40.
El presidente de EEUU, Donald Trump, amenazó este domingo a Irán con bombardeos y aranceles secundarios si no llegan a un acuerdo sobre su programa nuclear, después de que la semana pasada Teherán rechazara negociaciones directas con Washington.
El presidente de EEUU, Donald Trump, no descarta presentarse a las siguientes elecciones nacionales, fijadas para 2028, a pesar de que la Constitución estadounidense no permite sumar más de dos legislaturas y asegura que “hay métodos” para conseguirlo.
El ex narcotraficante colombiano Carlos Lehder, que fue fundador del cartel de Medellín, fue arrestado este viernes al llegar al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, 38 años después de haber sido extraditado a Estados Unidos en donde purgó una condena por narcotráfico.