10 feb. 2025

Principal riesgo de gobierno cartista será el debilitamiento institucional, afirma analista

El analista económico Amílcar Ferreira evaluó los riesgos o desafíos de la asunción de Santiago Peña como presidente, asegurando que lo primero podría ser el debilitamiento institucional y, con ello, el estancamiento de la calificación crediticia.

santiago peña y cartes

Santiago Peña fue candidato de la ANR mediante el padrinazgo de Horacio Cartes.

Amílcar Ferreira, analista económico y ex candidato a senador por el Partido Encuentro Nacional, sostuvo este martes, en conversación con Monumental 1080 AM, que el principal riesgo que tiene Paraguay con el futuro gobierno colorado del cartista Santiago Peña es el debilitamiento de las instituciones públicas, sobre todo las que tienen función de control.

Señaló que una de las instituciones que principalmente podrían ser afectadas es la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), que ya comenzó a ser debilitada durante el gobierno de Horacio Cartes (2013-2018).

Explicó que esto podría darse no necesariamente porque el presidente electo dará instrucciones directas para ello, sino porque los funcionarios saben que el poder real radicará en el ex mandatario y podrían evitar hacer controles a todo lo que afecte a sus negocios.

“Esto significaría un retroceso en lo que hoy más necesita Paraguay, en lo que es el debilitamiento de las instituciones. No podemos decir que va a ser así, pero ese es el gran riesgo y el mayor desafío”, acotó el analista.

Sobre esta línea, afirmó que el país necesitará contar con un sistema que permita separar los intereses del Estado frente a los problemas que atañen a Cartes, y manifestó que espera que “la solución de sus problemas no esté en la agenda” de gobierno.

Puede leer: Peña alega que Stroessner puso fin a la “inestabilidad” en Paraguay

Ejemplificó que en la banca de inversión cuentan con un concepto denominado “muralla china”, que se emplea para evitar conflictos de intereses entre las áreas que analizan las emisiones que se van a hacer, ante las áreas comerciales que se encargarán de vender los bonos.

“Yo creo que va a hacer falta en el gobierno algún mecanismo similar para separar los intereses del Estado frente a los problemas de Cartes”, añadió.

Recordó también que Paraguay fue mejorando su calificación crediticia desde el gobierno de Nicanor Duarte Frutos, actual titular de la Entidad Binacional Yacyretá, con un grado cada dos años, mientras que en el 2015, justamente durante la administración de Horacio Cartes, se estancó ante la debilidad institucional, lo que podría volver a repetirse.

“El señor Cartes tiene y seguirá teniendo una influenza grande, porque el poder real radica en él. Creo que hará el esfuerzo para resolver su problema y esperemos que la agenda no se concentre todo en eso y no afecte a la conducción del país”, aseveró.

Ante todo este escenario, Amílcar Ferreira expuso que todos los paraguayos deben entender que al país le conviene únicamente tener una Justicia independiente y una fortaleza institucional, a fin de alcanzar el grado de inversión o seguiremos estancados en esa calificación.

Puede leer también: “Los que llegan a los cargos llegan gracias al Partido Colorado”, señala Peña

Durante el programa Políticamente Yncorrecto, emitido por Telefuturo, Peña brindó polémicas declaraciones donde alegó que la dictadura de Alfredo Stroessner puso fin a la “inestabilidad” en Paraguay, dijo que Cartes tiene los elementos suficientes para defenderse de las acusaciones de Estados Unidos, así como alegó que será él quien conducirá el país y no Cartes, pese a que aseguró que su Gabinete estará conformado meramente por colorados.

En tanto, adelantó algunas primeras medidas económicas que tiene previsto implementar, como el acceso a un crédito para financiar la deuda que el Fisco mantiene con las empresas constructoras y farmacéuticas, entre otras.

Más contenido de esta sección
Una fábrica de resina ardió en llamas durante la tarde de este lunes en Encarnación, Departamento de Itapúa. Los bomberos voluntarios iniciaron trabajos para controlar el fuego.
La Asociación de Jueces del Paraguay apuntó el proyecto de Ley de Carrera Judicial como una posible solución a la injerencia política, mediática y económica que afecta al Consejo de la Magistratura.
Una hermana, un primo y una sobrina del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes lograron insertarse en puestos claves como la Fiscalía, la Senad y otras instituciones que les permitían acceder a informaciones privilegiadas.
El diputado Raúl Benítez presentó un proyecto de declaración que insta al Ejecutivo a destituir al ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz; al titular de la Senad, Jalil Rachid, y la ministra de Seprelad, Liliana Alcaraz, tras la difusión de los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad implicado en el vaciamiento de cuentas de un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.