11 feb. 2025

Principales gremios de la economía rechazan la “politiquería” en pandemia

Una veintena de gremios de diversos sectores desaprobaron el clima “politiquero” en medio de la crisis económica que generó la pandemia del Covid-19 en el país y piden ante las inminentes elecciones no “desaprovechar” un cambio de actitud en la dirigencia del país.

Gremios de la producción.jpeg

Los gremios dieron a conocer su pronunciamiento este jueves. Foto Archivo.

Foto: Sergio Riveros.

El presidente de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco), Beltrán Macchi, leyó un manifiesto de varios gremios en una conferencia de prensa realizada este martes.

En el escrito sentaron postura acerca de la situación económica del país y las previsiones a futuro con respecto a la pandemia del Covid-19, desaprobando la “politiquería” que “mucho daño hace al país”.

Macchi mencionó que Paraguay inicia un periodo clave para el futuro, puesto que el 2021 dejó atrás un año de parálisis en la economía debido al coronavirus y pidió que esta situación sanitaria no afecte un segundo año a los ingresos de la población por las restricciones.

Le puede interesar: Economía da señales de reactivación y avizoran buenos resultados para 2021

Resaltó que el país ha sorteado con éxito cuestiones que atañen a la salud y el empleo.

Sin embargo, agregó que el sector público no pudo sacudirse en el año del Covid de la “ineficiencia, el clientelismo y la corrupción, manteniendo intactas casi todas las prestaciones a sus funcionarios, mientras que el sector privado tuvo que ajustar nómina de personal y salario a sus dependientes”.

“Quienes no pasaron el examen fueron los politiqueros”, lanzó en su lectura Beltrán Macchi y advirtió que este escenario se agrava y se complica ante los inminentes años electorales sucesivos.

Embed

“El horizonte del 2022 es igualmente político con la preparación de las elecciones nacionales y el 2023 será absolutamente político con el desarrollo de la elecciones presidenciales”, subrayó.

Dijo que este “clima politiquero, no político” marcado por las divisiones “hace mucho daño al país y a la gente que quiere trabajar en paz por un Paraguay sacudido por la pandemia”.

Frente a este escenario, diversos sectores se pronunciaron esta jornada para no desaprovechar un cambio en la actitud de la dirigencia, ya que el pueblo demostró que puede y entre todos se puede hacer que el 2021 sea un exitoso año tras la crisis pandémica.

Le puede interesar: Marito espera que año electoral no distraiga ni divida

Entre los gremios de la organización de la conferencia de prensa figuran la Unión de Gremios de la Producción (UGP), la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco), Cámara Nacional De Comercio Y Servicios De Paraguay (Cncsp) y la Asociación Rural del Paraguay (ARP).

Asimismo, la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), Cámara Paraguaya de Transporte Internacional Terrestre (Capatit), Centro de Importadores del Paraguay (CIP), Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFM), Asociación de Transitarios del Paraguay y Operadores Logísticos (Atolpar), Asociación de Bancos y Financieras (Abafi).

También la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Asociación de Agentes Marítimos del Paraguay (Asamar), Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), Cámara de Instituciones Médicas Asistenciales del Paraguay (Cimap), Cámara de Terminales y Puertos Privados del Paraguay (Caterppa).

Al igual que la Cámara de Empresas Crediticias (Crecer), Centro de Despachantes de Aduanas del Paraguay (CDAP), Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), Centro de Despachantes de Aduanas del Paraguay (APCS), Cámara de Farmacias del Paraguay (Cafapar), Asociación de Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (APEP), Cámara Paraguaya de Empresas Loteadoras e Inmobiliarias (Capeli) y la Asociación de Corredores Inmobiliarios del Paraguay (ACIP).

Más contenido de esta sección
Un macabro hallazgo se produjo en la mañana de este lunes en la Reserva Natural Mbaracayú, en la zona de Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
Un funcionario judicial de la Circunscripción Judicial de Concepción fue detenido este lunes por supuesta estafa y cobro irregular.
El presidente Santiago Peña evitó responder a las consultas sobre los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que involucraron al titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), Marco Alcaraz.
Telefuturo divulgó este lunes unos mensajes en los cuales los diputados del movimiento Honor Colorado operaron contra Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Un hombre, sindicado como el autor de un homicidio ocurrido en la colonia Jamaica, en el Departamento de Canindeyú, fue detenido este lunes en Saltos del Guairá.
Más chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, y su hermana Liliana Alcaraz, ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), fueron divulgados este lunes por las periodistas de Última Hora Tamara Celano y Liz Acosta.