Captura de inversiones. Atraer al capital extranjero es prioridad para los objetivos de desarrollo que tiene el presidente y para la generación de empleo. Los distintos viajes que realizó desde que asumió se basaron en la búsqueda de inversionistas, en medio de la baja calificación del Paraguay que no le permite llegar al grado de inversión, la alta deuda y su posición como el país con menor capital extranjero.
Hambre cero. El proyecto estrella ideado netamente por Peña y que sufrió varias transformaciones por presiones políticas antes de su transformación es una de las prioridades del gobierno. Se eliminó Fonacide para destinar todos los fondos al almuerzo escolar desfinanciándose programas como el arancel cero, que pasaría a cubrirse con fuente 10. Esto generó movilizaciones en todo el país de universitarios, también de secundarios, que reclaman garantías en la alimentación y mejores condiciones.
Jubilaciones. El gobierno tuvo su primera crisis al apresurar casi sin diálogo el proyecto que crea la Superintendencia de Pensiones. Se trata de un regulador único de todas las cajas de jubilaciones. Esto desató manifestaciones de gremios de trabajadores y jubilados que tenían miedo de que sus aportes estén en riesgo. La premura del Ejecutivo fue por presiones del FMI, de donde pretendían obtener un crédito. Un grupo de manifestantes fue hasta el local de la ANR para protestar por la aprobación y promulgación de la propuesta, sin consulta con los verdaderos representantes de los trabajadores y la ciudadanía.
Itaipú. La renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú es prioridad para este gobierno que viene negociando con Brasil principalmente el precio de la tarifa. 14,77 dólares por kW/mes es lo que Brasil, propone para la tarifa 2024 de la Itaipú Binacional, una reducción del 11,61%. 20,75 dólares por kW/mes es lo que quiere Paraguay para la tarifa de Itaipú este año, lo que representa un aumento del 24,18%. El lado brasileño no está dispuesto a ceder y Paraguay tiene todas las de perder.
Pobreza. La reducción de la pobreza es uno de los objetivos del gobierno. Peña dio prioridad al Gabinete Social dirigido por Tadeo Rojas para llevar adelante el plan de reducción de pobreza. También aquí se concentran sus programas de subsidios. La pobreza se redujo, según un informe reciente del INE, que detalló que pasó de 25,5% de la población en el 2022 al 22,7% en el 2023.