06 may. 2025

Principe’i, el clásico literario en idioma guaraní

Principe’i es la primera versión traducida al guaraní de El Principito. Esta edición del clásico de la literatura universal estará disponible desde este lunes.

Principito.jpg

La obra de Antoine de Saint-Exupéry, también será presentada en castellano paraguayo.

Foto: Pixabay.

La versión de El Principito, traducida al guaraní, llegará a las librerías paraguayas desde este lunes. Principe’i es el título que lleva la famosa obra del autor francés Antoine de Saint-Exupéry.

El acto se realizará a las 19.00 en la sala Molière de la Alianza Francesa, ubicada sobre la calle Mariscal Estigarribia, en Asunción. El acceso será libre y gratuito.

El Principito es una obra emblemática que logró convertirse, con el correr de los años, en un material de lectura en todos los niveles educativos en el Paraguay.

La traducción estuvo a cargo de María Gloria Pereira, quien también tradujo la historia de Mafalda al dulce idioma guaraní. Principe’i constituye una puesta en valor de la lengua guaraní y un apoyo para los estudiantes.

Lea más: “El principito” hablará en guaraní

Otros clásicos como la novela Don Quijote de la Mancha, del español Miguel de Cervantes Saavedra también fue traducida al guaraní.

En Paraguay, más del 87% de la población habla guaraní, una lengua de tradición oral que lleva 500 años siendo transmitida de una generación a otra, aunque actualmente se encuentra en la lista de las seis lenguas indígenas en peligro de extinción.

Puede leer más: El guaraní, el idioma de confianza de los paraguayos

La obra de Antoine de Saint-Exupéry también será presentada en castellano paraguayo y la traducción estuvo a cargo de Elvira Yurrita.

Más contenido de esta sección
La Familia Café con Leche cumple 10 años en el mes de mayo y lo celebrará en distintas ciudades del país y con espectáculos de teatro y talleres para personas de todas las edades.
El artista Óscar Arena rindió homenaje al papa Francisco con la creación de una obra dedicada al Pontífice. La pieza estará ubicada en la Gobernación de Ñeembucú.
Este sábado, a las 18:00, en Checkpoint (Palma y Caballero) comienza la actividad solidaria Todos x tía Zuni, que contará con la presentación de varios artistas de la escena local. Las entradas tienen un costo de G. 60.000 y lo recaudado será destinado para solventar gastos de salud.
El documental Jesareko, que se enfoca en el río como un punto de encuentro y convergencia entre diferentes culturas y naciones, se exhibe este sábado, a las 18:30, en Obradora (Iturbe y 25 de Mayo). Además, se proyectarán cortometrajes con temática de medio ambiente. El acceso es libre y gratuito.
La cantante María Becerra fue sometida este jueves a una cirugía de urgencia en razón de complicaciones de salud que derivaron en una hemorragia interna. La intérprete se encuentra estable.
La historia de la Orquesta de Cateura será tema de un musical producido por la cantante Gloria Estefan, con estreno previsto para el próximo año en Atlanta, Estados Unidos.