09 abr. 2025

Principio de acuerdo para destrabar paro de camioneros

Representantes de los camioneros, del Gobierno y de los productores anunciaron un principio de acuerdo con el que se busca destrabar el paro de transportistas que se inició este lunes.

camioneros

Los camioneros exigen un precio justo por el flete tras la suba de combustibles.

Foto: Gentileza.

La reunión se desarrolló en el Palacio de Gobierno y se declaró un cuarto intermedio. Se espera que el paro de los camioneros se levante durante las próximas horas.

El asesor de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Federico González, aseguró que se llegó a un principio de acuerdo con los transportistas y solo falta “afinar algunas cuestiones” para levantar la medida de fuerza.

Por su parte, Ángel Zaracho, representante del gremio de camioneros, señaló que el paro se mantendrá. Sin embargo, reconoció que existe predisposición para llegar a un acuerdo.

Te puede interesar: Capasu alerta sobre posible suba de precios ante paro de camioneros

“Tenemos la mejor predisposición y valoramos la predisposición del Gobierno. El cuarto intermedio es para aunar algunos puntos y si se dan todos los detalles, más lo que se acordó, cuando termine la reunión se puede solucionar hoy”, dijo.

Como parte del acuerdo, se establecerían algunas retenciones especiales para los camioneros ante el aumento del precio de los combustibles. Asimismo, se acordó iniciar un proceso de formalización del sector transporte.

Son alrededor de 35.000 camioneros que se dedican al transporte de productos alimenticios para la exportación los que se adhirieron desde esta jornada a un paro total en todo el país. Las movilizaciones se realizan en diferentes departamentos.

Relacionado: Movilización de camioneros se replica en varios puntos del país

Las protestas se realizan en Alto Paraná, kilómetro 30, Minga Guazú, kilómetro 10, Ciudad del Este y Hernandarias; en Itapúa están en Cruce Kimex, María Auxiliadora, Colonias Unidas y ruta 1, en la entrada al Puerto Trociuk. También se adhieren al paro en Misiones, San Juan Bautista y San Ignacio; así como Pedro Juan Caballero, Coronel Oviedo y Villeta.

Desde la Federación de Camioneros del Paraguay señalaron que con la suba del combustible la situación se hace insostenible para los trabajadores del volante, debido a que se encuentran enfrentando los bajos precios de fletes por el traslado de soja hasta los puertos de Central, lo que les llevó a adoptar esta medida de fuerza.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.