El Ministerio de Defensa turco, anfitrión de las conversaciones, dijo en un comunicado que las delegaciones acordaron principios técnicos básicos para desbloquear estas exportaciones y que Rusia y Ucrania volverán a reunirse la próxima semana en Turquía para revisar lo discutido y firmar un compromiso.
“El de hoy es un paso importante y sustancial de cara a un acuerdo completo”, dijo poco después en Nueva York el secretario general de la ONU, António Guterres, quien subrayó no obstante que todavía quedan cosas por hacer. “Todavía se necesitará más trabajo técnico para materializar el progreso de hoy, pero el impulso es claro. Al final, el objetivo de las partes no es solo un acuerdo entre la Federación Rusa y Ucrania, sino un acuerdo para el mundo”, explicó Guterres, que lleva meses tratando de resolver esta cuestión.
Turquía explicó que en la reunión se acordaron cuestiones como el establecimiento de un centro de coordinación en Estambul, los controles conjuntos en los puntos de salida y destino de los puertos, y la garantía de la seguridad de la navegación en las rutas de traslado. “Vemos que las partes están dispuestas a resolver este problema. Intentaremos llegar a una conclusión llevándolo a cabo en coordinación con la ONU”, dijo el ministro turco de Defensa, Hulusi Akar. EFE