22 abr. 2025

Prisión preventiva para 14 manifestantes imputados por incidentes en el TSJE

Una jueza decretó la prisión preventiva para los 14 manifestantes imputados por los incidentes durante el forzoso despeje en las inmediaciones del Tribunal de Justicia Electoral (TSJE), en Asunción, en la madrugada del miércoles.

manifestantes tsje

El Ministerio Público imputó a 14 manifestantes tras el despeje forzoso en inmediaciones del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

La jueza Alicia Pedrozo dispuso la prisión preventiva de los 14 manifestantes imputados por los incidentes registrados en medio del operativo del despeje de la avenida Eusebio Ayala, en la zona del TSJE, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

En principio, estarán 20 días en el Departamento de Investigación de Delitos y luego serán trasladados a una penitenciaría.

La Fiscalía los procesó el miércoles último por los hechos punibles de perturbación de la paz pública, resistencia y amenaza de hechos punibles.

Puede leer: Fiscalía imputa a 14 manifestantes tras despeje del TSJE

Del poder de los detenidos habrían sido incautados bombas caseras tipo molotov, honditas, armas blancas y palos de madera. Los mismos prestaron declaración ante la Unidad Especializada, previa a la revisión médica a cargo de un equipo de médicos forenses.

En horas de la madrugada del miércoles, la Policía Nacional llevó adelante un operativo de despeje de la avenida Eusebio Ayala, que estuvo bloqueada por casi 20 días desde que iniciaron las movilizaciones de los seguidores de Paraguayo Cubas por un supuesto fraude electoral.

Los manifestates apostados en el lugar intentaron resistirse, pero finalmente fueron sacados a la fuerza por uniformados, que utilizaron balines de goma y gases lacrimógenos.

De acuerdo con el comandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas, los manifestantes tiraron algunas bombas caseras y y rompieron vidrios. Cuatro efectivos policiaron resultaron heridos durante el oporativo y fueron trasladados hasta el Hospital Rigoberto Caballero.

También puede leer: Una veintena de indígenas detenidos tras despeje en zona del TSJE

Las movilizaciones se iniciaron el pasado 1 de mayo, al día siguiente de las elecciones 2023, con la participación de los seguidores de Paraguayo Cubas, pero con el correr de los días se acoplaron comunidades indígenas y campesinos.

Durante los principales incidentes se tuvieron las detenciones e imputaciones por perturbación de la paz pública y otros hechos de supuestos seguidores de Cubas.

Más de 200 personas fueron detenidas e imputadas, algunas de ellas ya cuenta con medidas alternativas a la prisión. Por otra parte, Paraguayo Cubas, también fue imputado por varios hechos y cumple su prisión preventiva en la Agrupación Especializada.

La Fiscalía lo acusa de intentar interferir en los resultados electorales al impedir el juzgamiento de las actas y la proclamación de las nuevas autoridades electas.

Asimismo, a través de las redes sociales, habría realizado amenazas a los jueces y miembros del TSJE buscando constreñirlos para que declaren nulos los comicios realizados el 30 de abril y que sean llamadas nuevas elecciones,

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejaron a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.