17 abr. 2025

Prisión preventiva para el presunto asesino de paraguaya en España

Un juzgado español acordó este sábado la prisión provisional comunicada y sin fianza por un delito de asesinato para el detenido por la muerte de una joven paraguaya, el día de Navidad, en Alicante (este de España).

España.jpg

Lugar donde se detuvo al presunto asesino de Yolanda Elizabeth Martínez.

Foto: Radio Elche Cadena SER

El presunto asesino fue detenido el pasado jueves por la muerte de Yolanda Elizabeth Martínez, de 25 años, su actual pareja, que fue hallada con un disparado en la cabeza en un domicilio de la localidad de Elche.

Tras declarar este sábado en dependencias judiciales, fue enviado a prisión, a la espera de juicio, por los delitos de tentativa de homicidio, allanamiento de morada, atentado en concurso con homicidio en grado de tentativa, y un delito de establecimiento de depósito de armas de fuego.

Lea más: “Policía española captura al sospechoso de asesinar a paraguaya en Elche”

El pasado 25 de diciembre, día de Navidad, la Policía encontró el cuerpo sin vida de Yolanda, que deja huérfanos a un niño de 10 años y a una niña de 3.

Desde un primer momento los agentes sostuvieron como principal hipótesis el crimen machista, por lo que se desplegó un intenso operativo de búsqueda del sospechoso que culminó cinco días después con su detención.

Nota relacionada: “Feminicidio: Paraguaya es asesinada de un tiro en España”

En el momento de su arresto el presunto asesino se había atrincherado con tres mujeres y un hombre como rehenes y había disparado a los miembros de la policía.

La investigación sigue abierta y no se descartan más detenciones de posibles cooperadores, tanto por encubrir su paradero durante varios días como por facilitarle las armas de fuego.

Más contenido de esta sección
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.