“Hoy, la capacidad de los sanatorios del sector privado se encuentra claramente sobrepasada con un nivel de ocupación que supera incluso las ampliaciones realizadas para enfrentar la pandemia”, resaltan desde la asociación.
Si la situación persiste no se podrá garantizar la atención a las personas, más allá de la infraestructura y del esfuerzo del personal, advierte el sector, “ya que la demanda supera ampliamente la capacidad existente”. Instan al Gobierno que tome las medidas para evitar “lo que podría ser una tragedia humanitaria de dimensiones insospechadas”.
“Hay pacientes en el sector privado internados. Estamos al borde de un colapso. Estamos preocupados por esa situación. Se están ocupando todas las camas, esa es la realidad”, señaló el doctor José Zarza, presidente de la Asociación de Sanatorios y Hospitales Privados.
“Nos vemos en la obligación de alertar a la población y a las autoridades del Gobierno sobre el colapso inminente de todo el sistema de salud”, enfatiza el comunicado.
PANORAMA. Las derivaciones de pacientes del Ministerio de Salud Pública (MSP) y del Instituto de Previsión Social (IPS) ocupan ya el 95% de las camas en los sanatorios privados, de una disponibilidad de 78 en el marco de un servicio de tercerización, señaló el doctor José Zarza, presidente de la Asociación de Sanatorios.
El sistema público y del IPS está al límite con la segunda ola de la pandemia, en medio de escasez de sedantes. En una semana se duplicó la demanda en terapia intensiva.
“En este momento prácticamente están todas las camas ocupadas. Nunca llegó a tanto, allá por diciembre llegamos al 60% de ocupación de camas. Ahora se incrementó rápidamente. La semana pasada estábamos con una ocupación del 50%”.
RECOMENDACIONES. Desde la Asociación de Sanatorios Privados instan a la población a resguardarse, a evitar las reuniones de carácter social y el tránsito innecesario.
“Las disposiciones están, solo que hoy ya nadie hace caso. La gente viola sistemáticamente las disposiciones, son los focos que posteriormente se convierten en la causa principal de este incremento exponencial de contagio. La consecuencia es esa que estamos viviendo con respecto al colapso del sistema sanitario público y privado”, lamentó el doctor Zarza.
Hasta tanto se esperen más dosis, la vacuna contra el Covid-19 es el lavado de manos, el uso de barbijos y respetar el distanciamiento, señaló el titular de la Asociación de Sanatorios Privados.
“No queremos ver en Paraguay las dramáticas escenas que se han vivido en varias partes del mundo. Tomemos conciencia de la gravedad del momento que estamos viviendo y lo que puede pasar”, se resalta en el comunicado.