Tras el anuncio del Gobierno sobre la reducción de los precios en todos los combustibles, inmediatamente se sumaron a las medidas los emblemas Shell y Copetrol, dos de las operadoras más grandes del país. Mientras que desde el martes, se adhirieron otros emblemas como Petrosur, Petrochaco, Petrobras, Puma y Enex, entre otros.
Referentes del sector privado dijeron a ÚH que consideran que las condiciones no estaban dadas para la reducción de los precios debido a la alta cotización del dólar y los problemas con los fletes, por la crisis en el Paso Bermejo. No obstante, señalan que se ven forzados por la estatal a adoptar la misma estrategia comercial.
Con esta nueva reducción de precios en los combustibles impulsada por Petropar, el diésel común pasa a costar G. 7.190 por litro; la nafta común en G. 6.130 por litro; la nafta súper G. 7.980; la nafta 93 a G. 6.630 por litro y el diésel prémium, G. 8.990.
Compras y premios. Adalberto Acuña, director de Gabinete de Petropar, explicó a ÚH que la reducción de los precios de los combustibles se sustenta en la baja cotización del petróleo en el mercado internacional, sumado a los descuentos conseguidos con los proveedores.
Promedio. La operación utilizada en esta ocasión por la estatal no concuerda con la forma en la que se promedia habitualmente. Generalmente, este promedio se realiza una vez que los carburantes, con los nuevos precios, ingresan a los tanques de la estatal; es decir, se anticipó el cálculo.
La petrolera estatal tiene 285 estaciones de servicios situadas en los distintos departamentos del país. El total de estaciones ubicadas en todo el territorio nacional es de 2.750.
La petrolera estatal actualmente acapara el 17% del mercado local de combustibles compuesto por 23 emblemas.
Petropar funciona como un regulador de precios local a través de la competencia.