08 abr. 2025

Privatizar servicios de energía no funcionaría por deficiente regulación, sostiene Ferreira

El ex titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Pedro Ferreira, aseguró que privatizar los servicios de energía eléctrica no es la solución para mejorar la distribución de la electricidad.

Volverá. Pedro Ferreira, ex titular de la ANDE, fue uno de los primeros en acudir a la Comisión Bicameral de Investigación.

Pedro Ferreira, abandonó la ANDE tras la polémica sobre el acuerdo secreto de la Itaipú.

Foto: Archivo Última Hora.

Para Pedro Ferreira, ex titular de la ANDE, el principal inconveniente para llevar adelante los procesos de privatización de empresas públicas como la de electricidad está en que los organismos de control no funcionan.

“Si nosotros no tenemos buenos organismos reguladores, no vamos a tener un sector privado que cumpla las reglas, como sucede en el transporte público. Todo lo que está en manos del sector privado no necesariamente funciona bien. Este es un camino peligroso que puede ser una gran decepción”, dijo Ferreira en comunicación con la 1080 AM, Monumental.

Ferreira señaló que una opción viable para la inversión privada en el rubro de la distribución de energía eléctrica podría ser la de concesionar el manejo de los alimentadores.

Relacionado: Clyfsa repuso servicio de energía eléctrica en apenas 20 minutos

Respecto a los casos de la Compañía de Luz y Fuerza S.A (Clyfsa) en Villarrica y la distribución en colonias menonitas, aseguró que parte de la eficiencia de estas empresas proveedoras de energía recae en el sentido de arraigo de sus funcionarios. Indicó que incluso se puede hablar de que estos no persiguen intereses lucrativos.

Ferreira se mostró a favor de los planes que lleva adelante la ANDE sobre el reemplazo de los cables desnudos como una medida para mejorar el sistema de distribución de energía.

El ex titular de la empresa estatal señaló que las inversiones en el sector eléctrico no son rápidas y que se debe alinear al Gobierno para que no existan trabas para llevar adelante los planes.

“La capacidad de invertir en distribución es un reto. Se necesitan recursos humanos y capacidad de gestión”, aseguró.

Ferreira dijo, además, que para él la idea de los cables subterráneos no es la mejor alternativa, por ahora, ya que esto requiere de una inversión millonaria y no se puede realizar hasta solucionar los problemas de desagüe pluvial.

Lea más: El cableado subterráneo será muy costoso, dice sindicalista

Tras el temporal que dejó a unos 400.000 usuarios de la ANDE sin energía eléctrica y la lenta reposición de los servicios en el área metropolitana, se reflotó el debate sobre la necesidad de mejorar la distribución de la energía.

El propio viceministro de Transporte, Pedro Britos, dio a entender que el mejor camino podría ser la privatización. A través de su cuenta de Twitter, el funcionario aseguró que “lo mejor que le pudo pasar a los villarriqueños se llama Clyfsa”.

Asimismo, se volvió a la discusión sobre la posibilidad de establecer el sistema de cableado subterráneo en el área metropolitana.

Más contenido de esta sección
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.
Un ómnibus volcó durante la mañana de este martes sobre la ruta PY02 en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, a causa de la pista mojada por la lluvia. Al menos 10 pasajeros terminaron heridos. Otro camión que venía detrás también terminó volcando.
La doctora Marta Sosa fue apartada de la Dirección del Hospital Distrital de Presidente Franco por el caso del bebé que nació sin vida debido a la ausencia inesperada del anestesiólogo durante una cesárea de urgencia. El especialista se había retirado del puesto más temprano.
El presidente de la República, Santiago Peña, se pronunció en contra del proyecto de ley que presentaron senadores de Honor Colorado para la creación del Ministerio de la Familia. El mandatario pidió al Congreso no avanzar con ese tema.
El presidente Santiago Peña se defendió al quedar bajo la lupa y ser acusado de incurrir en un conflicto de intereses por su relación con ueno Holding, empresa que aumentó sus contrataciones con el Estado en el gobierno del mandatario. Afirmó que no incurrió en nada ilegal y culpó a la prensa de manipular la información. Además, dijo que fue una “mala inversión”.
La Policía Nacional recapturó a otro de los presos que se fugaron de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. El hombre estaba en un minibús y pretendía viajar a Pedro Juan Caballero.