15 may. 2025

Privilegios parlamentarios cuestan más de G. 67.443 millones por año

Algunos de los beneficios incluyen, además de una millonaria dieta, la polémica jubilación vip y contratos discrecionales. A todo esto pretenden sumar cupos de combustible y seguro médico.

30064709

Los parlamentarios atesoran la estructura legislativa que no solo les da el poder de dictar leyes y llenarse de privilegios, que los alejan de la realidad ciudadana, sino también para mantener sus bases electorales, ya que los contratos discrecionales sirven para sostener el sistema prebendario, en este caso, con miras al 2026.
Todo esto, obviando las precariedades en hospitales, escuelas, transporte público y los que completan con gran esfuerzo su canasta básica.

CONOZCA ALGUNOS DE LOS PRIVILEGIOS DE SER PARLAMENTARIO.png

Los legisladores, encabezados por el cartismo, quieren sumar privilegios que se habían eliminado años atrás, que son el seguro médico y los vales de combustible, para 125 parlamentarios (45 senadores y 80 diputados).

El seguro médico para cada congresista tendrá un valor de G. 1.100.000, y para el vale de combustible, se prevé G. 5.000.000.

Esto se suma al privilegio, recientemente sancionado por el Congreso y promulgado por Santiago Peña, que tiene que ver con la jubilación que les permite percibir el 60% de su salario con solo 10 años de aporte (dos periodos).

La asignación presupuestaria para la caja será de G. 3.500.000.000 anualmente para este efecto. Estos nuevos privilegios, que son el combustible, el seguro vip y la jubilación vip, se suman a los que ya tienen, que son sus altos salarios de G. 32 millones cada uno.

Todo lo citado, además de los contratos discrecionales del actual titular del Congreso Basilio Núñez, representa G. 67.463 millones, y al cambio del dólar se obtiene un monto de USD 8.649.165.

Combustible en elecciones. Los parlamentarios consideran de gran relevancia poder contar con cupos de combustible, sobre todo cuando necesitan realizar campañas electorales. Para mantener a sus votantes, recorren el país en sus lujosos vehículos.

Desde el principio del periodo, un grupo de diputados liberales presentó una propuesta para que sea restituido en el presupuesto el beneficio de los cupos de combustible para traslados de autoridades nacionales. Alegaron que no les alcanza el salario sobre todo a los que se trasladan desde el interior a la capital.

Presentaron entonces el proyecto de ley “que modifica el artículo 1 de la Ley 6954/22 ‘que prohíbe la asignación de combustibles a las autoridades y funcionarios de los tres poderes del Estado y de los organismos y entidades del Estado (OEE)’”, pero tuvieron que retirarlo por las presiones y las críticas.

Contratos. Desde que asumió Basilio Bachi Núñez como presidente del Congreso, de julio a este mes, ya sumó 117 nuevos funcionarios, que con las renovaciones de contratos que ya estaban con anterioridad, superan los 400. Los colorados y otros partidos utilizan al Parlamento como fuente de cargos para sus correligionarios. De esta forma sostiene sus estructuras, sobre todo cuando las bases coloradas reclaman espacios en el Estado.

Carrera civil. Los contratos son importantes sobre todo cuando se acercan las internas. Los colorados están cuidando de no perder el privilegio con el tratamiento de la ley de carrera civil.

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar refiere que en foros de la red oscura hoy se encuentran, en un solo sitio, más de 9 millones de registros con datos de ciudadanos, y que esto está al servicio de cibercriminales.
Con datos detallados de la población, cibercriminales podrían iniciar masiva clonación de identidades e ilimitadas posibilidades de gestiones digitales. Es la advertencia de los expertos.
El senador liberal, Éver Villalba, advierte que entre las características técnicas previstas en el pliego de bases y condiciones para la compra de 28.000 máquinas de votación no se contemplan todas las medidas de control, trazabilidad y auditoría.
La Cámara Baja aprobó la solicitud de informes al Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic) para que detalle la naturaleza de los ciberataques, las instituciones y personas afectadas, entre otros. En tanto, las diferencias políticas impidieron que Diputados apruebe un proyecto de resolución para declarar emergencia.
Tras una denuncia de supuesta instalación irregular de un vertedero del hermano del presidente de la República, Santiago Peña, la Cámara de Diputados aprobó un pedido de informe al respecto.