16 abr. 2025

Probolsonaristas investigarían el hackeo

31412483

Opositor. Filipe Barros, opositor a Lula, preside el CCAI.

Gentileza

Tras la crisis diplomática que se generó tras conocerse que el Gobierno brasileño autorizó una operación de hackeo contra los sistemas de Paraguay en busca de información confidencial relativa a las negociaciones tarifarias de la central hidroeléctrica de Itaipú, ahora la oposición pro-Bolsonaro se organiza para dominar el único organismo fuera de los órganos de control, capaces de fiscalizar las actividades del sector en Brasil. Se trata de la Comisión Conjunta de Control de las Actividades de Inteligencia (CCAI).

Según el medio Agencia Pública del Brasil, el sector opositor a Lula y pro-Bolsonaro trabaja para llenar al menos la mitad de los 12 escaños de la comisión, poniendo así presión al Gobierno en medio del caso de espionaje contra Paraguay. La nueva presidencia del CCAI ya ha anunciado que investigará lo ocurrido.

“Legalmente, la CCAI puede obtener información ‘en las áreas de inteligencia, contrainteligencia y salvaguardia de asuntos confidenciales’ del sector público brasileño. Si los organismos o sus responsables se niegan a facilitar información, la comisión puede acusarlos de ‘cometer un delito de responsabilidad’, lo que también implica tener poder político”, reza parte del artículo publicado por el citado medio de comunicación.

El movimiento para que la oposición tome el control del comité involucra principalmente a la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa Nacional de la Cámara (CREDN). Tanto la CCAI como la CREDN están presididas por el diputado Filipe Barros (PL-PR), que es opositor al gobierno de Lula.

Más contenido de esta sección
Los constantes cuestionamientos del primer anillo cartista hacia el presidente devela el avance de fisuras con el bloque oficialista. Roces y crispaciones van en aumento. Leite toma la posta.
PARAGUAY. Tedic identificó compras de equipos de intercepción de comunicaciones desde el 2013.

BRASIL. Espionaje en negociaciones por Itaipú es considerado como prácticas que son desleales.

MUNDO. La práctica mundial del ciberespionaje es vista como un peligro para democracia de países.

PERSECUCIÓN. Alertan que espionajes no son controlados y podrían usarse contra opositores.
3.500 millones. Fue uno de los impulsores para recuperar aporte del Estado para la jubilación vip. Investigado. Rocío Vallejo lo había imputado por supuesto enriquecimiento ilícito en el año 2002.