15 abr. 2025

Procesado se fugó del Palacio de Justicia antes de que se decrete su prisión

Uno de los procesados por el operativo Llamada, que desbarató una presunta red de contrabando de celulares en Ciudad del Este, se fugó este lunes del Palacio de Justicia de Asunción.

Fachada del Palacio de Justicia, Asunción.

La movilización será de los funcionarios judiciales de todo el país.

Foto: Archivo

El imputado se presentó este lunes en el Palacio de Justicia de la capital, al igual que otros cuatro procesados, para la audiencia de imposición de medidas ante el juez José Delmás. Sin embargo, se fugó cuando se enteró de que se iba a ordenar su prisión preventiva.

Lea más: Ordenan captura de supuesto cerebro de red de contrabando y piden prisión

Tras esto, el magistrado decretó la rebeldía y orden de captura de Juan Andrés Nogues Mazier, imputado por contrabando, lavado de dinero y asociación criminal en calidad de autor en el marco de la causa del operativo Llamada.

Por el mismo caso, están procesados Blas Ariel Ferreira, Ignacio Derlis Alfonzo, Carlos Gustavo O’Higgins y Richard Robert Roux, para quienes se resolvió la prisión preventiva, informó el portal Judiciales.net.

Entérese más: La principal sospechosa de contrabando negó el hecho

El Ministerio Público había realizado el pasado 23 de julio 15 allanamientos simultáneos en Ciudad del Este, en un operativo que contó con la participación de agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y de la Unidad Anticontrabando.

Las autoridades anunciaron que con los procedimientos se logró desbaratar una presunta red de contrabando de teléfonos celulares en la capital de Alto Paraná.

Le puede interesar: Red de contrabando de celulares en CDE estaría ligada a Cucho Cabaña

De acuerdo con los datos de la Fiscalía, con este esquema supuestamente se evadieron impuestos por valor de USD 678.300.678, desde el 2014 hasta mayo del 2019, en la compra de teléfonos celulares de alta gama.

El cerebro de la operación es Liz Paola Doldán, según las investigaciones de los fiscales Liliana Alcaraz y Francisco Cabrera.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.