30 mar. 2025

Procesan a sospechoso del homicidio de Francisco Luis Correa Galeano

La Fiscalía de Colombia imputó al principal sospechoso de matar a Francisco Luis Correa Galeano, cerebro del crimen del fiscal Marcelo Pecci.

Procesado crimen caso pecci.png

Zuleta Márquez fue imputado por supuesto homicidio agravado, “cargo que fue aceptado”.

Foto: Captura.

La Fiscalía General de Colombia presentó ante la justicia de ese país a Samuel Zuleta Márquez, principal sospechoso del asesinato de Francisco Luis Correa Galeano, ocurrido el pasado 2 de enero en una celda en la que estaban ambos.

Correa Galeano es considerado el cerebro del crimen del fiscal Marcelo Pecci, ocurrido el 10 de mayo de 2022 en las playas de Barú, cuando se encontraba junto a su esposa de luna de miel. Fue condenado en mayo del 2024 como autor del delito de porte ilegal de armas con funciones agravadas, en concurso heterogéneo y sucesivo con amenazas contra un servidor público, en virtud al acuerdo a una pena de seis años y seis meses de prisión tras un acuerdo por su colaboración en la investigación.

Dio información clave para la detención de los sospechosos del asesinato del fiscal.

Nota relacionada: Matan en su celda a Francisco Luis Correa, cerebro del crimen del fiscal Marcelo Pecci

De acuerdo con la Fiscalía de Colombia, el crimen de Correa Galeano ocurrió al interior de una celda que compartían con al supuesto responsable de su muerte. “Allí, Zuleta Márquez, en lo que sería un hecho de intolerancia, habría herido a Correa Galeano en el tórax con un arma cortopunzante, causándole la muerte”, indicó.

Zuleta Márquez fue imputado por supuesto homicidio agravado, “cargo que fue aceptado”. Actualmente el mismo cumple una condena por homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Más contenido de esta sección
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este viernes que los suministros médicos en Gaza van camino de agotarse nuevamente tras el bloqueo total a la entrada de ayuda humanitaria ordenado por Israel desde hace más de tres semanas, una situación que podría evitarse porque tiene suministros listos para entrar apenas se reciba la autorización.
Son los grandes “atletas de la naturaleza": los caballos corren a unas velocidades increíbles haciendo gala de una gran resistencia física, y, ahora, la ciencia acaba de desvelar que esta proeza se debe a una mutación genética.
La Agencia Espacial Europea (ESA) apagó su nave espacial Gaia tras más de una década recopilando datos, que se han utilizado y se siguen usando para desentrañar los secretos de la Vía Láctea.
Un terremoto de magnitud 7,7 sacudió este viernes el noroeste de Birmania (Myanmar), informó el Servicio Geológico de Estados Unidos, que mide la actividad sísmica en todo el mundo, sin que inicialmente las autoridades locales hayan informado daños materiales o víctimas.
La nueva tripulación que viajará a la Estación Espacial Internacional (EEI) estará compuesta por los astronautas de la NASA Zena Cardman y Mike Fincke, el especialista en misiones de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), Kimiya Yui, y el cosmonauta de Roscosmos Oleg Platonov.
Los aranceles que la Administración de Donald Trump ha impuesto al sector del automóvil pueden aumentar los precios de los vehículos que se venden en Estados Unidos una media de entre 4.000 y 15.000 dólares, según advirtieron este jueves los analistas.