09 abr. 2025

Procesan a sospechoso del homicidio de Francisco Luis Correa Galeano

La Fiscalía de Colombia imputó al principal sospechoso de matar a Francisco Luis Correa Galeano, cerebro del crimen del fiscal Marcelo Pecci.

Procesado crimen caso pecci.png

Zuleta Márquez fue imputado por supuesto homicidio agravado, “cargo que fue aceptado”.

Foto: Captura.

La Fiscalía General de Colombia presentó ante la justicia de ese país a Samuel Zuleta Márquez, principal sospechoso del asesinato de Francisco Luis Correa Galeano, ocurrido el pasado 2 de enero en una celda en la que estaban ambos.

Correa Galeano es considerado el cerebro del crimen del fiscal Marcelo Pecci, ocurrido el 10 de mayo de 2022 en las playas de Barú, cuando se encontraba junto a su esposa de luna de miel. Fue condenado en mayo del 2024 como autor del delito de porte ilegal de armas con funciones agravadas, en concurso heterogéneo y sucesivo con amenazas contra un servidor público, en virtud al acuerdo a una pena de seis años y seis meses de prisión tras un acuerdo por su colaboración en la investigación.

Dio información clave para la detención de los sospechosos del asesinato del fiscal.

Nota relacionada: Matan en su celda a Francisco Luis Correa, cerebro del crimen del fiscal Marcelo Pecci

De acuerdo con la Fiscalía de Colombia, el crimen de Correa Galeano ocurrió al interior de una celda que compartían con al supuesto responsable de su muerte. “Allí, Zuleta Márquez, en lo que sería un hecho de intolerancia, habría herido a Correa Galeano en el tórax con un arma cortopunzante, causándole la muerte”, indicó.

Zuleta Márquez fue imputado por supuesto homicidio agravado, “cargo que fue aceptado”. Actualmente el mismo cumple una condena por homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Más contenido de esta sección
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.