09 abr. 2025

Procesan a empleado que no ayudó a Colombia en pesquisa sobre Lamia

El Gobierno boliviano anunció este miércoles que iniciará “acciones legales” contra el director regional del organismo de control de vuelos del país en Santa Cruz (este) por no cooperar con las autoridades colombianas que investigan el accidente del avión de la aerolínea Lamia que se estrelló en noviembre pasado.

avion.jpg

Accidente de Lamia pudo ser peor por cercanía con otros vuelos, según controladora. Foto: elpais.

EFE


El director regional de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea Santa Cruz será procesado “por no haber prestado la cooperación de manera efectiva en la investigación, como lo manifestaron representantes de Aerocivil Colombia”, señaló el Ministerio de Obras Públicas en un comunicado.

El funcionario señalado fue identificado por medios locales como Marcelo Chávez.

El Ministerio de Obras Públicas de Bolivia también aseguró que ha colaborado con las autoridades de Colombia en el proceso de investigación, al ser ese país responsable de las pesquisas del accidente, en el que fallecieron 71 personas, incluida casi toda la plantilla del club brasileño de fútbol Chapecoense.

Aclaró que “de oficio” realizó una “revisión y análisis” de “dos situaciones muy particulares”, una de ellas los eventos previos al vuelo de Lamia, en concreto a la autorización de salida al exterior emitida por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y al plan de vuelo de la aerolínea.

También revisó los trámites realizados por la línea aérea ante la DGAC para obtener su certificado para volar.

“En ninguno de los casos se interfiere con el proceso de investigación que desarrolla Aerocivil Colombia, en estricto cumplimiento al Convenio de Chicago”, indica el comunicado.

Los resultados de la revisión realizada por el Gobierno boliviano, que fueron presentados el pasado 20 de diciembre, apuntan al piloto del avión, Miguel Quiroga, fallecido en el accidente, y a Lamia como responsables del siniestro.

El director de la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil), Alfredo Bocanegra, afirmó el viernes que Bolivia no tiene la facultad ni la competencia para dar resultados de la investigación del accidente.

Aerocivil difundió esta semana un informe preliminar que señaló que el agotamiento de combustible fue la causa del accidente y que hubo varias irregularidades de procedimiento además de descartar la posibilidad de una falla técnica.

Las conclusiones finales del informe serán publicadas entre abril y marzo de 2017.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Gobierno de Paraguay expresó este miércoles “sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana” tras el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo, donde la cifra de fallecidos se ha elevado a 124, según las cifras proporcionadas por las autoridades.
El papa Francisco recibió este miércoles en el Vaticano, en una visita sorpresa, a los reyes británicos Carlos III y Camila, que se encuentran de viaje en Italia, en el día en el que celebran sus 20 años de matrimonio, informó la Santa Sede.
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.