11 may. 2025

Procurador insta a negociar deuda con Pdvsa “a la luz pública”

El procurador General de la República, Juan Rafael Caballero, instó este jueves a negociar la deuda que el Paraguay tiene con la petrolera Pdvsa a la luz pública. Además, manifestó su postura a favor de reducir la deuda y sentarse a dialogar con el acreedor.

Mario Abdo y Juan Guaidó.jpg

El acuerdo entre el Gobierno paraguayo y el equipo del presidente proclamado de Venezuela, Juan Guaidó, es objeto de crítica en el país caribeño.

Raúl Cañete

Tras la polémica que se generó por el supuesto acuerdo irregular sobre la deuda a la petrolera Pdvsa por parte del país, el procurador Juan Rafael Caballero habló brevemente sobre el tema este jueves.

El alto funcionario aclaró que en la Procuraduría solo se cuenta con un dictamen general sobre el caso, no así de una negociación en particular.

Caballero explicó que es normal que en estos casos se llegue a una negociación con los acreedores y que lo ideal es que las partes se sienten a conversar.

Lea más: Ministro dice que “se actuó con transparencia” sobre deuda de Pdvsa

“Yo estoy de acuerdo con negociar y reducir la deuda de Paraguay, también me voy a sentar a hablar con quien sea. El caso es que el Estado debe dinero y debe sentarse a negociar y debe hacerse a la luz pública”, expresó el procurador en entrevista con Monumental 1080 AM.

Asimismo, comentó que en el caso de la negociación pueden participar abogados de cada Estado, o incluso se puede designar a un abogado en particular por decisión de las partes, a quien también se puede pagar de forma independiente.

“Yo lo que escuché y hablo de oídos en este caso, se puede poner el abogado que uno quiera y pagarle. Lo que acá hay que buscar es si Paraguay iba a pagar, pero en este caso lo iba a pagar la empresa venezolana. El Estado paraguayo no iba a trabajar con ningún abogado”, aclaró.

Nota relacionada: Villamayor afirma que no se acordó nada sobre deuda de Pdvsa con Guaidó

La nueva polémica que salpica a la administración de Mario Abdo Benítez tiene que ver con un intento de acuerdo entre el Gobierno de Juan Guaidó, reconocido como presidente de Venezuela por varios países, y Paraguay sobre la deuda del país con la petrolera venezolana Pdvsa.

El supuesto acuerdo fue revelado por el diario estadounidense Washington Post, el cual publicó que, supuestamente, Guaidó acordó que Paraguay pague solo la mitad de la deuda pública con la petrolera, que asciende a un total de USD 269 millones.

El diario estadounidense también señaló que el pago a la empresa Pdvsa incluía una “comisión” de USD 26 millones a terceros, lo que generó la alarma dentro del propio equipo legal de Guaidó.

Al respecto, el jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, reconoció que hubo un contacto con el equipo de Guaidó en el marco de las negociaciones por la deuda con Pdvsa, pero aclaró que no se firmó ningún acuerdo.

Villamayor señaló que hasta que el problema de legitimidad del Gobierno de Venezuela no esté resuelto entre Juan Guaidó y Nicolás Maduro, no se podrá avanzar en el acuerdo.

Más contenido de esta sección
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 Kv, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del área metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento al asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema “La ayuda nos une”.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.