14 may. 2025

Procurador insta a negociar deuda con Pdvsa “a la luz pública”

El procurador General de la República, Juan Rafael Caballero, instó este jueves a negociar la deuda que el Paraguay tiene con la petrolera Pdvsa a la luz pública. Además, manifestó su postura a favor de reducir la deuda y sentarse a dialogar con el acreedor.

Mario Abdo y Juan Guaidó.jpg

El acuerdo entre el Gobierno paraguayo y el equipo del presidente proclamado de Venezuela, Juan Guaidó, es objeto de crítica en el país caribeño.

Raúl Cañete

Tras la polémica que se generó por el supuesto acuerdo irregular sobre la deuda a la petrolera Pdvsa por parte del país, el procurador Juan Rafael Caballero habló brevemente sobre el tema este jueves.

El alto funcionario aclaró que en la Procuraduría solo se cuenta con un dictamen general sobre el caso, no así de una negociación en particular.

Caballero explicó que es normal que en estos casos se llegue a una negociación con los acreedores y que lo ideal es que las partes se sienten a conversar.

Lea más: Ministro dice que “se actuó con transparencia” sobre deuda de Pdvsa

“Yo estoy de acuerdo con negociar y reducir la deuda de Paraguay, también me voy a sentar a hablar con quien sea. El caso es que el Estado debe dinero y debe sentarse a negociar y debe hacerse a la luz pública”, expresó el procurador en entrevista con Monumental 1080 AM.

Asimismo, comentó que en el caso de la negociación pueden participar abogados de cada Estado, o incluso se puede designar a un abogado en particular por decisión de las partes, a quien también se puede pagar de forma independiente.

“Yo lo que escuché y hablo de oídos en este caso, se puede poner el abogado que uno quiera y pagarle. Lo que acá hay que buscar es si Paraguay iba a pagar, pero en este caso lo iba a pagar la empresa venezolana. El Estado paraguayo no iba a trabajar con ningún abogado”, aclaró.

Nota relacionada: Villamayor afirma que no se acordó nada sobre deuda de Pdvsa con Guaidó

La nueva polémica que salpica a la administración de Mario Abdo Benítez tiene que ver con un intento de acuerdo entre el Gobierno de Juan Guaidó, reconocido como presidente de Venezuela por varios países, y Paraguay sobre la deuda del país con la petrolera venezolana Pdvsa.

El supuesto acuerdo fue revelado por el diario estadounidense Washington Post, el cual publicó que, supuestamente, Guaidó acordó que Paraguay pague solo la mitad de la deuda pública con la petrolera, que asciende a un total de USD 269 millones.

El diario estadounidense también señaló que el pago a la empresa Pdvsa incluía una “comisión” de USD 26 millones a terceros, lo que generó la alarma dentro del propio equipo legal de Guaidó.

Al respecto, el jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, reconoció que hubo un contacto con el equipo de Guaidó en el marco de las negociaciones por la deuda con Pdvsa, pero aclaró que no se firmó ningún acuerdo.

Villamayor señaló que hasta que el problema de legitimidad del Gobierno de Venezuela no esté resuelto entre Juan Guaidó y Nicolás Maduro, no se podrá avanzar en el acuerdo.

Más contenido de esta sección
El Juzgado Penal de Garantías 4, a cargo de la jueza Alba Meza, ordenó la prisión preventiva de un motociclista, tras atropellar a dos niños en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección Nacional de Migraciones y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron el traslado irregular de una adolescente en la frontera con Bolivia. La menor viajaba acompañada de una joven de 20 años que afirmó ser su hermana.
El abogado de la familia de Marcelo Pecci en Colombia, Francisco Bernate, manifestó que desconoce la supuesta visita de fiscales colombianos a Paraguay.
La Mesa de Unidad Sindical solicitó al Ministerio del Trabajo y al de Economía una mesa de política salarial y a una reunión con el Equipo Económico Nacional para abordar la suba de precios de productos alimenticios.
La fiscala Mercedes Vera Monges de la Unidad Fiscal 9 de Asunción, formuló imputación contra el defensor del Pueblo Rafael Luis Ávila Macke por presunto desacato de una orden judicial y solicitó al Juzgado Penal de Garantías que pida a la Cámara de Diputados su desafuero.
Una pelea entre supuestos adictos dejó un muerto y un herido en la zona de la Estación de Buses de Asunción.