09 abr. 2025

Procurador renuncia tras sospechoso acuerdo de USD 7 millones

El procurador general de la República, Sergio Coscia, anunció este jueves su renuncia al cargo, luego de que se descubriera un acuerdo sospechoso que establecía el pago de USD 7 millones a una empresa Argentina tildada de maletín.

Procurador general de la república

Sergio Coscia, procurador general de la República del Paraguay.

Foto: Gentileza

El procurador general de la República, Sergio Coscia, anunció su renuncia este viernes, después de que se haya dado a conocer un sospechoso acuerdo de USD 7 millones con una empresa supuestamente de maletín.

Embed

Coscia habló de una confusión instalada en torno a un proceso judicial. “A los efectos de precautelar mi imagen e integridad, la de mi familia y la del Gobierno, en la línea de pensamiento que siempre mantuvimos con este proyecto, he decidido dar un paso al costado”, manifestó.

Sin embargo, el mismo fue consultado en horas de la mañana sobre su posible renuncia y negó que deje el cargo, por lo que habría sido un pedido del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

Le puede interesar: Cancelan pago de USD 7 millones tras salir a luz sospechoso acuerdo

El acuerdo conciliatorio, el cual fue finalmente cancelado, guarda relación a una demanda de la empresa Texos SRLA de Argentina, de USD 31 millones en contra de Petróleos Paraguayos (Petropar).

El documento contó con la firma de Coscia y el presidente de Petropar, Denis Lichi, y generó reacciones de todo tipo, como de la diputada Rocío Vallejo, quien sostuvo que el acuerdo no tenía fundamentos serios.

“Vamos a pagarle 7 millones de dólares, 42% para un abogado paraguayo y ya está. No se menciona todo lo sostenido por anteriores autoridades ni fallos judiciales. Como no tienen argumentos, dejan sin efecto”, expresó la parlamentaria de Patria Querida.

La empresa fue señalada en su momento como una empresa de maletín, ya que fue adjudicada en una licitación de Petropar por USD 70 millones para combustibles, pero solo contaba con un capital de USD 3.000.

Petropar canceló la adjudicación y la empresa inició demandas en Argentina y luego en Paraguay por USD 31.357.956.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.