22 abr. 2025

Procurador renuncia tras sospechoso acuerdo de USD 7 millones

El procurador general de la República, Sergio Coscia, anunció este jueves su renuncia al cargo, luego de que se descubriera un acuerdo sospechoso que establecía el pago de USD 7 millones a una empresa Argentina tildada de maletín.

Procurador general de la república

Sergio Coscia, procurador general de la República del Paraguay.

Foto: Gentileza

El procurador general de la República, Sergio Coscia, anunció su renuncia este viernes, después de que se haya dado a conocer un sospechoso acuerdo de USD 7 millones con una empresa supuestamente de maletín.

Embed

Coscia habló de una confusión instalada en torno a un proceso judicial. “A los efectos de precautelar mi imagen e integridad, la de mi familia y la del Gobierno, en la línea de pensamiento que siempre mantuvimos con este proyecto, he decidido dar un paso al costado”, manifestó.

Sin embargo, el mismo fue consultado en horas de la mañana sobre su posible renuncia y negó que deje el cargo, por lo que habría sido un pedido del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

Le puede interesar: Cancelan pago de USD 7 millones tras salir a luz sospechoso acuerdo

El acuerdo conciliatorio, el cual fue finalmente cancelado, guarda relación a una demanda de la empresa Texos SRLA de Argentina, de USD 31 millones en contra de Petróleos Paraguayos (Petropar).

El documento contó con la firma de Coscia y el presidente de Petropar, Denis Lichi, y generó reacciones de todo tipo, como de la diputada Rocío Vallejo, quien sostuvo que el acuerdo no tenía fundamentos serios.

“Vamos a pagarle 7 millones de dólares, 42% para un abogado paraguayo y ya está. No se menciona todo lo sostenido por anteriores autoridades ni fallos judiciales. Como no tienen argumentos, dejan sin efecto”, expresó la parlamentaria de Patria Querida.

La empresa fue señalada en su momento como una empresa de maletín, ya que fue adjudicada en una licitación de Petropar por USD 70 millones para combustibles, pero solo contaba con un capital de USD 3.000.

Petropar canceló la adjudicación y la empresa inició demandas en Argentina y luego en Paraguay por USD 31.357.956.

Más contenido de esta sección
Las condiciones climáticas adversas en el Chaco tendrán un impacto en el precio de la carne. Además, se alertó sobre la posible escasez de cortes, tales como costilla, para el inicio del próximo mayo. Este mes se ubica como el segundo peor abril de los últimos 10 años en volumen de faena.
Varios instructores y docentes de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) se manifestaron este martes frente a la institución para exigir justicia tras ser víctimas de “la mafia de los pagarés”.
Una persecución policial se registró en el barrio Bella Vista de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, dejando como saldo la muerte de un presunto delincuente y un suboficial herido.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.