12 may. 2025

Procuraduría espera resolver deuda con PDVSA por la vía diplomática

Marco Aurelio González, procurador general de la República, espera que la deuda con PDVSA se resuelva por la vía diplomática, ahora que Paraguay y Venezuela restablecieron relaciones diplomáticas.

procurador Marco González, en Remansito.jpg

El procurador Marco Aurelio González espera que la deuda con PDVSA se resuelva por la vía diplomática.

Foto: Rodrigo Villamayor Roa

El procurador Marco Aureliano González espera que la deuda que Paraguay tiene con la petrolera venezolana (PDVSA), de unos USD 320 millones por compras de combustibles en el 2009, se resuelva por la vía diplomática.

En noviembre del año pasado, Paraguay y Venezuela anunciaron que restablecieron sus relaciones diplomáticas, tras cuatro años de ruptura por decisión del gobierno del entonces presidente Mario Abdo Benítez.

“La deuda con PDVSA fue por un contrato de provisión de combustible, donde hubo contraprestación, y Paraguay fue pagando, un 75%", indicó.

Desde allí, había un remanente que, desde la posición paraguaya, fenece recién en el 2025, pero PDVSA reclama que esos intereses ya empezaban a correr mucho antes, detalló en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Venezuela: Peña restablece relación y se debe resolver deuda con PDVSA

“Ahora que se retomaron las relaciones entre Paraguay y Venezuela, esperamos resolver por esa vía (diplomática). Entendemos que no corren intereses, pero ellos dicen que hay intereses acumulados de más de USD 200 millones”, especificó.

Caso contrario, adelantó que el Estado paraguayo tendrá que recurrir a la continuación del arbitraje, que actualmente está suspendido. “Nosotros estamos creyendo que puede darse una solución por la vía diplomática”, insistió.

El caso se halla en el ámbito del Tribunal Arbitral de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) de París.

Paraguay fue el único país de la región que rompió relaciones diplomáticas con el gobierno de Maduro, “como una señal de coherencia con la postura en favor de la democracia y el respeto a los derechos humanos”, según la Cancillería paraguaya, en el 2019.

¿Cómo sigue el caso de las tierras de Remansito?

En otro momento, fue consultado sobre las novedades sobre las ocupaciones vips en la zona denominada Jardines de Remansito.

Sobre el punto, especificó que todo sigue el proceso y que algunos ocupantes no contestaron la demanda, pero otros presentaron recursos de apelación e incidentes.

Sin embargo, alegó que solo es “cuestión de tiempo” para que todo el trámite culmine con el reconocimiento del derecho que tiene el Ministerio de Defensa sobre esas tierras.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La zona en conflicto es ocupada por empresarios, jueces y conocidos políticos.

En octubre del 2023, la senadora de Cruzada Nacional Yolanda Paredes denunció lesión de confianza, invasión de inmueble ajeno, estafa, producción inmediata de documentos públicos de contenido falso y asociación criminal.

Más contenido de esta sección
El director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Pedro Martínez, reconoció que el ataque cibernético y la publicación de datos podrían vulnerar contraseñas personales de la ciudadanía, incluso en bancos.
Un hombre buscado por un robo registrado en el centro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, que quedó grabado en cámaras de vigilancia, fue detenido este lunes.
El Juzgado Penal de Garantías 4, a cargo de la jueza Alba Meza, ordenó la prisión preventiva de un motociclista, tras atropellar a dos niños en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección Nacional de Migraciones y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron el traslado irregular de una adolescente en la frontera con Bolivia. La menor viajaba acompañada de una joven de 20 años que afirmó ser su hermana.
El abogado de la familia de Marcelo Pecci en Colombia, Francisco Bernate, manifestó que desconoce la supuesta visita de fiscales colombianos a Paraguay.
La Mesa de Unidad Sindical solicitó al Ministerio del Trabajo y al de Economía una mesa de política salarial y a una reunión con el Equipo Económico Nacional para abordar la suba de precios de productos alimenticios.