10 feb. 2025

Procuraduría remite documentos de acuerdo entre Petropar y Texos a la Senac

La Procuraduría General de la República remitió este jueves toda la documentación sobre el caso de la firma argentina Texos Oil, que involucra a Petropar en un acuerdo secreto a la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac).

Procuradoría General de la República.jpg

Sede de la Procuraduría General de la República.

Foto: Gentileza

Las documentaciones fueron enviadas este jueves por parte del procurador Juan Rafael Caballero, quien reemplaza al ex titular de la institución Sergio Coscia, que renunció por estar vinculado en el polémico acuerdo secreto entre la firma Texos y Petropar.

Los archivos tienen que ver con el juicio denominado Texos SRL contra Petropar sobre indemnización de daños y perjuicios por responsabilidad contractual, de acuerdo con la nota remitida a la Senac.

Dictámenes jurídicos, acuerdos firmados con la firma Texos, escritos de reclamos de la empresa, notificaciones y toda la documentación obrante de la causa, fueron los archivos enviados por la Procuraduría.

Lea más: Anticorrupción investiga acuerdo secreto entre Petropar y Texos

Todos los documentos serán analizados por Anticorrupción, que verificará si existe alguna irregularidad administrativa. En ese caso, se iniciará el procedimiento para llevar adelante un sumario, y si existe un indicio de hecho punible, se comunicará al Ministerio Público.

La intervención de la Senac fue luego del escándalo que se dio a conocer por un supuesto acuerdo secreto con la empresa Texos Oil, que demandó a la petrolera estatal.

El presidente de Petropar, Denis Lichi, y el ahora ex procurador Sergio Coscia mantuvieron constantes reuniones para tratar pleitos judiciales.

Nota relacionada: Titular de Petropar tira el fardo a la Procuraduría sobre polémico acuerdo secreto

El acuerdo fue firmado el 2 de diciembre pasado, con lo que se concretó un arreglo extrajudicial con Texos, firma tildada de maletín, para el pago de USD 7 millones.

El pago se daría en el marco de una demanda en lo civil que impulsa desde el 2012 en reclamo por daños y perjuicios por USD 31 millones, debido a que Petropar le había cancelado una adjudicación para proveer combustibles.

El ministro de la Senac, René Fernández manifestó que cuando tomó estado público el escándalo, la entidad a su cargo decidió la apertura de oficio de una investigación administrativa, por lo que pidieron la documentación correspondiente a Petropar y a la Procuraduría General de la República.

Más contenido de esta sección
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de paz de Asunción, en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.
El Colegio de Abogados del Paraguay, a través de un comunicado, exigió una “reforma estructural del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, tras el escándalo suscitado por la difusión de chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes que desnundan un esquema de corrupción.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay respecto a la sentencia en el caso que involucra al ex ministro del Interior Walter Bower.