17 may. 2025

Producción agrícola y pesquera de A.Latina crecerá 17% en al 2027

La producción agrícola y pesquera de América Latina y el Caribe crecerá un 17% en los próximos 10 años, según un informe de la OCDE y la FAO difundido este martes en Santiago de Chile.

agricultura ok.jpg

América Latina debe tener en su futuro a la agricultura.

agriculturewire.com

Más de la mitad del crecimiento previsto (53%) se atribuye a un aumento en la producción de los cultivos, alrededor del 39% se debe al sector ganadero y el 8% restante será producto de la expansión de la producción pesquera, señaló el informe “Perspectivas Agrícolas 2018-2027".

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) prevén en el informe que la producción total de cultivos en la región crecerá un 1,8% por año hasta 2027.

Cerca del 60% del crecimiento de la producción agrícola se deberá a mejoras en el rendimiento de los cultivos, que aumentarán en la región durante la próxima década un 11% en promedio, con los principales cambios en los sectores de cereales y oleaginosas.

El resto de la expansión de la producción de cultivos se deberá a una expansión en el área cosechada, precisó el documento.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El uso agrícola de la tierra en Latinoamérica crecerá unos 11 millones de hectáreas, y aproximadamente la mitad será para la producción de cultivos. El cultivo de soja liderará la expansión con cerca del 62% del incremento.

La OCDE y la FAO prevén que Paraguay expandirá significativamente su área de cultivo de soja, mientras Brasil aumentará el cultivo múltiple (en un mismos terreno) de soja y maíz.

El informe sostiene que cerca del 46% de la producción de soja de América Latina se exportará, principalmente a China, y alrededor del 54% se procesará en la región para crear harina y aceite.

Brasil aparece en el documento como uno de los países que jugará un papel clave en la próxima década como proveedor mundial de alimentos, junto a Rusia, India, China, Estados Unidos y los países occidentales de Europa.

La producción de carne, en tanto, aumentará un 19% en la región hasta el año 2027 para satisfacer el fuerte crecimiento de la demanda mundial y regional, mientras que el consumo de carne en Latinoamérica aumentará unos 8 millones de toneladas (un 17%).

Las exportaciones de carne de la región aumentarán casi 3 millones de toneladas en la próxima década, lo que representa un crecimiento del 31% en relación con el período base 2015-17, una expansión cuatro veces mayor que en los últimos 10 años.

Tres cuartas partes del crecimiento de las exportaciones vendrá de Brasil, precisaron la OCDE y la FAO en sus previsiones.

Según el informe, se prevé un crecimiento de la producción acuícola del 43% en los próximos diez años, liderado por Brasil y Chile, lo que permitirá a Latinoamérica seguir siendo la segunda región que más pescado produce por detrás de Asia.

La mayor parte de esta expansión servirá para satisfacer la creciente demanda regional de pescado, dado que se espera que el consumo de alimentos por persona se expanda un 13% durante la próxima década.

Más contenido de esta sección
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.