24 abr. 2025

Producción animal, fuente de ingresos para familias emprendedoras de Tenonderã

La producción animal es uno de los rubros por el que más optan las familias que egresan y cumplen con el ciclo Tekoporã y proyectan emprendimientos a través del programa de promoción económica Tenonderã del Ministerio de Desarrollo Social (MDS).

Programa Tenondera

La producción animal es fuente de ingresos para las familias emprendedoras del programa estatal Tenonderã.

Foto: Gentileza.

La implementación de este tipo de negocios permite a los participantes disponer de productos como leche, queso, carne, huevo y tracción animal para la venta, así como autoconsumo, permitiendo un ahorro en el presupuesto familiar.

El programa Tenonderã ha incorporado, desde su inicio, a 12.856 participantes quienes se dedican a la producción bovina, equivalente a 38,3% de total.

También un 23,2% de las familias se dedica a la producción avícola, 13,9% a producción porcina, 7,4% a comercio específico, 7% almacén o despensa, 2% servicios y producción hortícola respectivamente.

Tenonderã plantea una estrategia para el incremento de activos, principalmente productivos, que contribuyan a la promoción social de familias en situación de pobreza y vulnerabilidad y al egreso sostenible de las familias participantes del programa Tekoporã.

Cuenta con una amplia participación de mujeres como titulares de derecho, representando ellas el 82% del total de participantes.

Desde su inicio (2014) ha apoyado a 33.541 personas que han accedido a capital semilla. Para este ejercicio fiscal se proyectó la incorporación de unos 10.000 participantes y para el 2020 un total de 15.000. La cobertura del programa abarca los 17 departamentos y 160 distritos a nivel país.

El objetivo de Tenonderã es lograr que las familias en situación de pobreza y vulnerabilidad se estabilicen económicamente y sigan por sí mismos en una senda de desarrollo mediante el aumento de los activos productivos financieros humanos y sociales con el fin de disminuir las posibilidades de transmisión intergeneracional de pobreza.

Más contenido de esta sección
Gonzalo García de Zúñiga, asesor jurídico de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), informó que recibieron tres inmuebles rurales y ganado perteneciente a la familia del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, muerto a manos de policías.
Un hombre de 61 años fue hallado muerto con un disparo en la cabeza en el patio de su vivienda, situada en el distrito de Itakyry, Alto Paraná.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, adelantó que la cartera de Estado presentará el próximo martes un proyecto que tiene como objetivo entrenar con tecnología a los secundarios del tercer año de la Media, para que posteriormente se puedan insertar a un trabajo.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, explicó que continúan con la asistencia a los afectados por las inundaciones en el Chaco. Solamente en el Departamento de Alto Paraguay asistieron a 5.000 de las 6.000 familias damnificadas.
Dana Acevedo, la joven de 20 años que luchaba contra el cáncer, finalmente falleció. Había pedido ayuda para poder viajar al Brasil a seguir un tratamiento.
En la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, filial Santa Rosa Misiones, promueven el cultivo de la flor de Jamaica, también conocida como grosella en nuestro país. Se trata de un rubro muy útil para la industria alimenticia.