21 abr. 2025

Producción de soja creció 935% desde los años 90

De haber contado con una producción de 1.070.116 toneladas de soja en la campaña 1988/1989, al cierre de la campaña 2023/2024 se pasó a un total de 11.074.900 de toneladas, lo que representa un aumento de 935% en un total de 35 años.
Paraguay, que comenzó la siembra de la oleaginosa durante 1970, con apenas 75.000 toneladas producidas, fue consolidando su producción hacia 1989, pero potenciando aún más el sector durante 2000/2001, cuando ya se alcanzó las 3.502.179 toneladas.

Seguidamente, para los años 2010/2011, la producción llegó a 7.128.364 de toneladas, pero presentó una caída nuevamente al año siguiente (2011/2012), cuando cerró en 4.043.039 toneladas, como consecuencia de la sequía que se registró.

Al año siguiente, en la campaña 2012/2013, presentó una fuerte recuperación, alcanzando 8.202.190 de toneladas, cantidad que fue fluctuando los años posteriores hasta caer nuevamente en 2021/2022 a 4.380.736 toneladas, también fue a causa de factores climáticos, y pasar a repuntar en la zafra 2022/2023, con 9.859.716 de toneladas de soja.

Según los datos de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), el uso de la soja en la última campaña estuvo destinada un 72,13% a la exportación, completando unas 7.987.919 toneladas vendidas al exterior.

Mientras tanto, unas 2.600.000 toneladas; es decir, el 23,47% del total de la producción, fueron procesadas en la industria nacional, y el 4,4% restante (unas 486.981 toneladas) que fueron destinadas para el uso doméstico en el país.

Desafío. Con el aumento de la producción, la soja también fue convirtiéndose en un pilar clave para el comercio exterior paraguayo.

Sin embargo, según un análisis de Rubén Alderete publicado en la revista de Cadep, Paraguay atraviesa un desafío al respecto, ante un contexto de precios internacionales en descenso y una moderación de la demanda mundial.

En 2024, las exportaciones de soja crecieron 23% en volumen, pero esto no se tradujo en un aumento de ingresos, ya que el valor total exportado cayó 7,4% respecto al 2023, situándose en USD 3.170,3 millones, ante la baja en los precios internacionales del grano. A criterio de Alderete, a nivel interno, el menor ingreso de divisas afecta la disponibilidad de recursos y limita el impulso que las exportaciones pueden dar al crecimiento económico del país.

Las Cifras
11.074.900 toneladas alcanzó la producción total de soja en la campaña 2023/2024, de las cuales 7.987.919 toneladas se exportó.
3.170 millones de dólares ingresaron al país por los envíos de soja el año pasado, lo que representó una caída de 7,4%.

Más contenido de esta sección
El proceso de registro de datos prosigue hasta el 3 de mayo. Aquellos que no se registren a tiempo sufrirán el bloqueo de su tarjeta de débito, aunque luego podrán regularizar su situación.
Pese al crecimiento del PIB y la reducción de la pobreza en 2024, advierten que los hogares pobres siguen con ingresos que solo cubren el 57% del costo de una canasta básica de bienestar.