14 abr. 2025

Producción de mandioca también registra problemas por plagas

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informó que en todos los departamentos hay focos y plagas que están apareciendo en las plantaciones de mandioca. Similar situación afecta a las plantas de mangos.

dia de la mandioca (1).png

Plantaciones de mandioca afectadas por plagas desde el mes de abril.

Foto: Archivo.

El ingeniero agrónomo Moisés Vega explicó a NPY que la problemática se viene arrastrando desde abril de este año y afecta prácticamente a todos los departamentos del Paraguay. “En todos los departamentos hay focos y plagas que están apareciendo a las plantaciones”, señaló.

Asimismo, mencionó que se llegó a esta situación extrema luego de la sequía, la cual trajo las moscas blancas y posteriormente se registraron las lluvias, que infectaron las plantas y semillas, afectando el rendimiento y también la calidad, ya que las personas reportan diferencias en el sabor.

Lea más: Hongos y bacterias amenazan producción nacional de mandioca

En ese sentido, detalló que hasta ahora siguen los problemas, debido también a que se plantó la misma semilla que había sido infectada con hongos y bacterias.

También aclaró que la bacteria normalmente afecta a la mandioca, pero que ahora los casos se dispararon.

Vega afirmó que no hay riesgo para el consumidor debido a esta situación y que sus efectos se limitan a la calidad de las mandiocas.

Sostuvo que están tratando de orientar a los productores para que tengan una buena práctica en el cultivo, porque son bichos y patógenos muy resistentes que están en el suelo, plantas y semillas.

Le puede interesar: Ingeniero del MAG alerta sobre plagas que afectan a producción de mandioca

“No es más como antes que vos echabas la mandioca y cosechabas mandioca linda”, remarcó, volviendo a insistir en las buenas prácticas.

Lea más: ¿Qué pasa con los mangos en Paraguay?

Situación de los mangos

Por otro lado, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) informó que realizarán un monitoreo de plantas de mangos para un análisis y determinación de los posibles agentes causales de los daños a los frutos.

Ernesto Raúl Galliani Granada, director de Senave, indicó que el año pasado se determinó la presencia de dos agentes causales, que eran un hongo y especies de moscas de las frutas. Ahora, se sospecha que podría estar también relacionada con una bacteria.

Por su parte, el ingeniero agrónomo Adans Colmán sostuvo que el problema se da debido a una enfermedad causada por una bacteria llamada Xanthomonas, que produce la mancha negra en la fruta y se ve favorecida en condiciones de alta humedad y lluvias frecuentes.

Más contenido de esta sección
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
El juez penal de garantías Bernardo Silva denegó el pedido de revisión de medidas cautelares, la revocación de prisión preventiva o medidas alternativas, presentado por la defensa de Walter Ramón Acosta, abogado procesado por abofetear a una funcionaria del INTN.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Un chofer de plataforma fue chocado por un conductor que dio positivo a la prueba de alcotest.