23 feb. 2025

“Producir hidrógeno dará ventajas a la industria pesada”, sostiene Spalding

El ex director paraguayo de Itaipú, James Spalding, habló este miércoles sobre lo que representaría para el país implementar centros de producción de hidrógeno ecológico y amoniaco.

James Spalding.jpg

James Spalding habló sobre lo que representaría para el país implementar centros de producción de hidrógeno ecológico y amoniaco.

Foto: Radio Monumental.

La compañía británica Atome Energy PLC invertirá en Paraguay alrededor de USD 550 millones para implementar centros de producción de hidrógeno ecológico y amoniaco, como una energía alternativa.

Al respecto, el ex director paraguayo de Itaipú y director nominado de la empresa británica, James Spalding, explicó a Monumental 1080 AM que la propuesta es usar la energía de la binacional para producir hidrógeno y amoníaco verde y reducir la emisión de CO2.

El hidrógeno verde es un gas que puede utilizarse para los transportes de carga pesada y el amoniaco para producir fertilizantes verdes, precisó Spalding y resaltó la generación de empleo directo que se tendría con la construcción y operatividad de la planta que, probablemente, funcionaría las 24 horas.

“Esto es un nuevo hito para la credencial verde de Paraguay. Si vamos a descarbonizar nuestra economía, creemos que el hidrógeno verde puede usarse para los transportes de carga pesada. Hay ventajas para la industria pesada”, puntualizó e indicó que hay mucho interés de inversionistas europeos.

Lea más: Firma británica invertirá USD 550 millones para producir hidrógeno

En otro momento de la entrevista, agregó que la idea es atender la necesidad del mercado nacional y al mismo tiempo exportar hidrógeno y amoniaco.

La compañía del Reino Unido firmó un convenio con el Parque Tecnológico de Itaipú Binacional con miras a implementar estos centros productivos. El convenio logrado entre Itaipú y Atome Energy apunta a producir a gran escala a partir de fuentes de energía limpia.

La compañía proyecta una capacidad de producción estimada de 50 MW para fines del 2024, y los planes indican que se incrementará la producción gradualmente, hasta llegar a los 250 MW, equivalente a casi la potencia instalada de la represa de Acaray (210 MW).

Atome Energy implementará el mismo proyecto de modo simultáneo en Islandia, donde también tendrán acceso a fuentes de energía limpia, según revela la firma.

El centro de producción se localizará a un kilómetro de la usina de Itaipú, con amplio acceso a la energía proveída por la represa y con fácil salida al río para facilitar el transporte.

El proyecto es parte de “la ruta del hidrógeno verde en Paraguay”, una política de la agenda de energía sostenible del Estado que busca energías alternativas a través de firmas privadas en proceso de transición hacia la no emisión de gases de efecto invernadero.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.