22 may. 2025

Productora independiente remata tomates por temor a perder su producción

Una productora independiente se vio forzada a tener que rematar su producción de tomate para evitar echar a perder unos 600 kilos de su última cosecha.

productora de tomates

La pequeña productora de tomates cuenta con unos 600 kilos que debe vender para evitar que lleguen a pudrirse.

Foto: Gentileza.

Elsi Rodas es una productora independiente de tomates, de la zona de Caacupemí, en Areguá, que no consigue vender sus productos por problemas como el contrabando.

El comprador de la productora, que oficia como proveedor de supermercados, decidió comprar de otros productores que ofrecen a un costo mucho más bajo, inviable para la mujer que debe cubrir los gastos de su cultivo.

La mujer señaló a Última Hora que anteriormente vendía una caja de cerca de 20 kilos de tomate a G. 100.000, pero dada esta circunstancia y otros problemas, como los efectos del contrabando, se ve forzada a reducir el precio.

La productora señaló que el anterior proveedor quiso imponer la compra a un costo de G. 2.000 por kilo, una suma inviable y por debajo de su costo de producción.

tomates.jpeg

De cerca de 1.000 kilos de tomates de su última cosecha, solo logró vender 400 kilos.

Foto: Gentileza.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Este reclamo es similar al de otros productores que también son obligados a vender por cerca de G. 3.000, siendo que, según el cálculo que manejan, el precio base para cubrir costos debe ser de G. 6.000.

Rodas mencionó que incluso tuvo que vender a ese precio, pero que prefiere ofertar a personas interesadas en comprar por caja a un costo de G. 50.000 o incluso por kilo, a un precio de G. 5.000.

La productora comentó que de su último cultivo que alcanzó cerca de 1.000 kilos, solo pudo vender 400 kilos y que cerca de 600 kilos pueden echarse a perder.

Lea más: Denuncian contrabando y piden mejor precio del tomate

Según sus estimaciones, esperaba alcanzar G. 5.000.000 con la venta total de su producción, sin embargo, solo alcanzó G. 500.000, que es el monto que gasta semanalmente con su cultivo.

“Requiere un gasto de G. 500.000 semanal para fumigar; insecticida, bactericida; porque una semana vos no usás esos productos y ya se empiezan a marchitar las hojas, le entra las plagas”, relató Rodas.

Asimismo, manifestó su inconformidad con la falta de atención del Gobierno con los pequeños productores.

“Es una pena nuestro Gobierno, porque el ministro se había comprometido que sí o sí se iban a vender todos los productos que salían, son productos nacionales que no iba a entrar el contrabando, mentira es eso”, reprochó la productora.

Nota relacioanda: Controles anticontrabando se intensificarán con militares

También detalló que forma parte de una asociación con otros productores que plantan en la zona de Caacupemí, en Areguá, y que solamente las personas que plantan frutilla reciben ayuda del Estado, mientras ellos tienen que pagar incluso por las semillas.

La productora, entonces, apela a aquellas personas que tengan interés en comprarle los tomates. La caja de cerca de 20 kilos puede ser adquirida a G. 50.000 o G. 5.000 el kilo.

A partir de cierta cantidad de cajas, incluso están disponibles para hacer las entregas a domicilio.

Los interesados pueden acudir hasta la zona de Villa Amparo, en Caacupemí, Areguá o contactar con la productora a través del (0986) 780 – 878.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue víctima del robo de su camioneta, que dejó estacionada en la vía pública en Asunción. Un solitario delincuente solo necesitó 2 minutos y 15 segundos para apoderarse del rodado, que finalmente dejó abandonado.
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche en la prisión militar de Viñas Cué.
El Gobierno de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta USD 2 millones por “información conducente al arresto y/o condena” del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
La Policía Nacional reportó la desaparición de un operario de la fábrica de Manufactura de Pilar que se dio en extrañas circunstancias en la noche del martes. Los intervinientes hallaron su motocicleta y su teléfono celular en una compañía de la ciudad de Pilar.
Médicos del Hospital de Clínicas realizaron un exitoso trasplante renal que benefició a un hombre de 43 años de edad, quien recibió el órgano de un donante cadavérico. Destacaron la solidaridad de una familia que autorizó la donación.
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.