18 abr. 2025

Productores de Alto Paraguay se suman a práctica de ganadería sostenible

Productores ganaderos del Departamento de Alto Paraguay se suman a la práctica de ganadería sostenible para la preservación de bosques. Uno de los más altos índices de deforestación se registra en esta zona.

Ganaderia Sostenible.jpeg

Ganaderos y productores se adhieren al plan de ganadería sostenible para contribuir con la preservación de bosques.

Alcides Manena.

En el departamento de Alto Paraguay, productores se adhieren a la práctica de ganadería sostenible para la preservación de bosques, en una zona que tiene un alto índice de deforestación.

El plan de contrarrestar este flagelo tiene el acompañamiento de la organización no gubernamental WWF Paraguay (Word Wildlife Found - Fondo Mundial para la Naturaleza).

Lucy Aquino, directora país de WWF, dijo que este es un proyecto que se inició hace dos años, con la cooperación de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

“Nos dimos cuenta realmente del interés de los productores, les mostramos los beneficios de la sostenibilidad trabajando en mejores prácticas agropecuarias, eso hizo que los ganaderos se enganchen”, afirmó.

Lea más en: Asisten a productores del Chaco para bajar índice de deforestación

Aquino comentó que en la feria realizada en Mariano Roque Alonso fueron reconocidos 10 productores ganaderos de Alto Paraguay, quienes están preservando más del 50% de bosques dentro de sus propiedades.

“Los ganaderos conservan sus franjas rompe vientos y los bosques que protegen los causes hídricos. Se están adecuando a la ley forestal para la preservación de bosques, sobre todo, aquellos que poseen grandes extensiones de tierras”, argumentó.

Varios de ellos son propietarios de entre 5.000 a 10.000 hectáreas y demuestran interés en la ganadería sostenible y la preservación de bosques. Al igual que productores de soja que trabajan en el cultivo no mecanizado, sostienen.

Sin embardo, la WWF reconoce que hay mucha deforestación en el Chaco y, por esa razón, trabajan muy de cerca con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) para poder sacar un catastro transparente que demuestre verdaderamente una localización de quienes están incumpliendo con las leyes ambientales vigentes.

Nota relacionada: El Chaco paraguayo pierde 1.033 ha. de bosques por día

Alto Paraguay es una zona eminentemente ganadera y hay una señal positiva en cuanto a dueños de tierras que se interesan y se suman al proyecto de buenas prácticas ganaderas, la conservación de bosques y protección del medio ambiente afirman desde la WWF.

Manual. Mediante la contribución de la Asociación de Productores de Agua Dulce (APAD) se llegó a lanzar el manual de Buenas Prácticas Ganaderas para el Desarrollo Sostenible del Alto Paraguay, que involucra a los ganaderos de forma asociativa e individual, incluyendo el Departamento de Boquerón, que colabora para llevar adelante el plan de preservación de bosques.

El material contiene datos importantes sobre producción ganadera y uno de los objetivos es incentivar la adopción de prácticas más sostenibles, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el sector de la carne y la soja, mitigando el riesgo climático a través de la participación de sectores públicos y privados mejorando la productividad y la promoción de los paisajes naturales.

También puede leer: Satélite de la Nasa muestra gran deforestación en el Chaco

La elaboración del material es mediante el apoyo de organismos internacionales, locales y alianzas estratégicas.

Más contenido de esta sección
Desde este jueves y hasta el domingo 20 de abril, los turistas que visiten Ayolas podrán disfrutar de la 2ª Edición de la Feria Sabores y Tradición, en el Centro de Recepción de Visitas Plaza 6 del barrio Villa Permanente de Ayolas.
En el marco de la Semana Santa y como parte de su compromiso con la comunidad, la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad de Alto Paraná, a través del Departamento de Seguridad Ciudadana, realizó una emotiva visita a los abulitos del el Hogar de Ancianos “San Agustín” del barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Parana.
La quinta jornada de cirugías pediátricas se realizó con éxito en el Hospital Pediátrico de Encarnación, momento que fue aprovechado también para la entrega de equipos médicos al nosocomio por parte de la Gobernación de Itapúa.
Con música religiosa de fondo y a punto de subirse a su lujoso vehículo, el senador Javier Zacarías Irún instó a “reflexionar, hacer una autocrítica, cambiar y mantenerse humildes”.
Una gigante escultura en arena de Cristo crucificado es nuevamente atracción en Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa. Está apacible comunidad ya se caracteriza por ofrecer este peculiar atractivo durante la Semana Santa.
Tras las críticas recibidas desde el ala dura del cartismo, el presidente Santiago Peña abogó porque “la fe, la paz y el amor nos unan como país” en esta Semana Santa.