24 abr. 2025

Productores de Caaguazú denuncian que invasiones ponen en riesgo producción

Productores menonitas de la ciudad de Caaguazú denunciaron que las invasiones de tierras ponen en riesgo la producción agrícola y ganadera, ya que hay productores que no pueden cultivar ni ingresar a sus propiedades.

campo 9 invasión

Productores menonitas de Caaguazú denuncian que invasores ponen en riesgo producción agrícola y ganadera.

Foto: Gentileza

Los productores, nucleados en la Asociación de Productores Agroganaderos para la Cooperación y el Desarrollo (Aproagro), denunciaron que el conflicto de tierras pone en riesgo el cultivo de soja y los establecimientos de producción agroganadera por un valor de USD 20 millones. Asimismo, señalaron que también está en riesgo la producción de leche.

Lea más: Policía prepara desalojo de campesinos de un inmueble en Caaguazú

El presidente de Aproagro, Dionicio Hildebrand, manifestó que el ingreso masivo de personas para ocupar propiedades privadas puede desencadenar en un golpe económico para la zona de J. Eulogio Estigarribia, ex Campo 9, que es caracterizada por su empuje productivo e industrial.

Esto, debido a una invasión en el distrito de Repatriación de unas 22.000 hectáreas, que pertenecerían a productores de Aproagro. Los invasores serían del Movimiento Campesino Paraguayo (MCP), quienes alegan que se trata de tierras fiscales, por lo que piden la salida de los productores menonitas.

Asimismo, detalló que cada día se suman más personas al grupo invasor y que están ocupando grandes extensiones de tierras con soja cultivada y cuyo tiempo de cosecha está llegando a su fecha.

En ese sentido, indicó que unas 2.000 personas, provenientes de varios asentamientos de Caaguazú, se encuentran ocupando la zona y sometiendo a los productores, en algunos casos hasta impidiéndoles ingresar a sus propiedades.

Hildebrand aseguró que todos los títulos están en orden y que los inmuebles jamás fueron tierras fiscales, ya que están instalados desde hace varias décadas en el lugar, por lo que toda la documentación ya fue puesta a disposición del Ministerio Público.

No obstante, lamentó la falta de acciones por parte de la Fiscalía y de la Policía Nacional, que propiciaron el ingreso de los campesinos, desacatando amparos judiciales.

Entre tanto, contó que el Indert envió un equipo técnico para la realización de una mensura administrativa, a cargo de la nueva directora regional, Laura Benítez, pero los resultados, que tenían que estar listos el pasado viernes, aún no fueron presentados.

En el mes de octubre de 2019 ya se había llevado adelante un desalojo, pero los campesinos volvieron a ingresar al lugar.

Más contenido de esta sección
Dana Acevedo, la joven de 20 años que luchaba contra el cáncer, finalmente falleció. Había pedido ayuda para poder viajar al Brasil a seguir tratamiento.
En la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, filial Santa Rosa Misiones, promueven el cultivo de la flor de Jamaica, también conocida como grosella en nuestro país. Se trata de un rubro muy útil para la industria alimenticia.
Un accidente de tránsito se cobró la vida de un motociclista en la tarde de este miércoles sobre el kilómetro 163 de la ruta PY06, en jurisdicción de la Subcomisaría 45ª del distrito de Dr. Raúl Peña, sur de Alto Paraná.
Un personal militar perdió la pierna este miércoles durante un triple choque en la zona de la Conmebol, Luque.
La Fiscalía presentó este miércoles la apelación tras la absolución de un docente acusado de abuso por medios tecnológicos en el cual resultó víctima una niña de 11 años, en Villarrica, Departamento de Guairá.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron una vivienda en el barrio San Francisco, de Caacupé, donde hallaron varias dosis de cocaína y detuvieron a un hombre.