11 feb. 2025

Productores celebran nuevo acuerdo de comercialización

29916572

Reunión. Los productores mantuvieron un encuentro entre supermercadistas y autoridades.

GENTILEZA

Representantes del Consejo Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay lograron concretar ayer una serie de reuniones con autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y supermercadistas, con miras a buscar alternativas para comercializar sus tomates, locotes y otros rubros.

Abel Brítez, presidente del gremio, señaló a ÚH que, como principal logro, acordaron con representantes de Retail, a través de la Dirección de Comercialización del MAG, realizar ventas directas desde las fincas.

“Estuvo excelente, llegamos a un acuerdo de comercialización directa y vamos a empezar ya en la semana. Es un logro histórico”, celebró.

Destacó que, con esto esperan que la situación de los productores mejore, ya que siguen atravesando pérdidas con su producción. “Yo creo que con este modelo de trabajo enseguida vamos a recuperar todas las pérdidas que tuvimos este año, pero por primera vez también vamos a poder ingresar en las góndolas para que el consumidor final pueda comprar directamente del productor, ya no va a haber esa intermediación muy adulterada”, aseveró.

Con respecto a la exportación de tomates a la Argentina, Britez manifestó que no se puede descalificar el trabajo realizado entre importadores y el Gobierno, pero afirmó que tampoco alivió la crisis de los productores.

“Tenemos un nicho de mercado de 6 millones de kilos de tomate y otros rubros. Si hay saturación, ahí que se busque en otros países, es bueno que se exporte, pero primero hay que pensar en el mercado interno”, reclamó.

CADA AÑO. Recordó que la problemática se repite entre agosto y octubre, ya que son los meses en que más producción nacional se tiene.

Detalló que actualmente el precio del tomate por kilo en finca no supera los G. 10.000, por lo que en caso de que haya intermediación se debe subir máximo G. 2.000. Lamentó que muchos productores se ven obligados a vender a apenas G. 2.000 por kilo para evitar las pérdidas.

“También queremos que todo se documente para el día de mañana tener garantías. La planificación de trabajo se debe mejorar”, dijo.

Se prevé que el volumen de tomate vaya bajando estos meses, pero aún habrá producción nacional para cubrir la demanda interna hasta finales del año. La misma situación del tomate atraviesa en otros rubros como el locote, repollo y pepino, que se están descomponiendo en las fincas porque no se están pudiendo vender.

Más contenido de esta sección
La actividad económica paraguaya ratificó su dinamismo positivo y cerró el 2024 con un crecimiento relevante, según los datos preliminares que dio a conocer ayer el Banco Central.
Capasu, Adec y Comampar se suman a la ola de comunicados sobre el escándalo Lalogate y piden a los Poderes del Estado determinación para luchar contra la corrupción e independencia de la justicia.
Según la Encuesta de Hogares del INE del 2023, en el país hay 66.806 jóvenes en pobreza extrema, o sea un 4,5% del total y 233.080 menores de 29 años dentro del rango de pobreza, un 15,7%.