21 feb. 2025

Productores cierran ruta 10 y piden asfalto al MOPC

Pobladores del distrito de Capiibary, Departamento de San Pedro, cerraron este martes la ruta 10 Las Residentas, en reclamo a la construcción de asfalto de un tramo que une la localidad con el Departamento de Caaguazú.

cierre ruta 10.jpg

Pobladores y productores de Capiibary cerraron la ruta 10 de forma indefinida.

Foto: Gentileza.

Los pobladores de la zona de Capiibary reclaman la construcción de 36 kilómetros de asfalto del tramo denominado Primero de Marzo, que une el distrito mencionado con el Departamento de Caaguazú, según informó el corresponsal de Última Hora, Carlos Aquino.

En señal de protesta, los productores y pobladores cerraron la ruta 10 Las Residentas y manifestaron su preocupación por el mal estado de los caminos, que a su vez perjudica el comercio en la zona.

movilizacion capiibary.mp4

La vía en cuestión sería principalmente utilizada para trasladar la producción del distrito, que se basa en el cultivo de mandioca y sésamo.

Los productores y pobladores exigen que autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) acudan hasta la zona para cumplir con el compromiso de la construcción del asfalto que habían prometido hace varios meses.

Los pobladores anunciaron que no levantarán el cierre de la ruta hasta tanto las autoridades de la cartera de Obras inicien los trabajos en la zona.

El intendente de la Municipalidad de Capiibary, David González, explicó que el proyecto definitivo del asfaltado ya está en manos del MOPC; sin embargo, señaló que aún falta el pliego de bases y condiciones de la licitación para llamar a la construcción de la obra.

“Acá vino la gente del MOPC a decirnos que solo falta el pliego para que se llame a licitación antes del 20 de junio, pero hasta hoy no aparece el llamado en la plataforma y eso es lo que los pobladores reclaman. El llamado ya tenía que hacerse en mayo”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, negó que la Comuna esté en crisis ni en bancarrota. Afirmó que emitió bonos para “honrar” deudas de administraciones anteriores y para obras de infraestructura que serán inauguradas en este 2025, según prometió.
Varios cuidacoches salieron a manifestarse luego del operativo que desplegó la Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional para sacarlos “de forma definitiva” de las calles del microcentro. Piden que alguna autoridad se acerque a ellos para buscar una solución a la problemática.
La primera operación de búsqueda del ganadero secuestrado Félix Urbieta, realizada tras la detención de Lourdes Teresita Ramos, miembro del Ejército del Mariscal López (EML), no logró resultados positivos, aunque los intervinientes manifestaron que solo fue trabajo de limpieza.