07 feb. 2025

Productores de la FNC protestan por nulo apoyo del Estado: “Hay un retroceso muy grave”

Los productores de la Federación Nacional Campesina (FNC) se movilizan este lunes para reclamar la falta de apoyo por parte del Gobierno y la actitud autoritaria del ministro de Agricultura y Ganadería. Para hacer visibles sus reclamos regalan sus hortalizas.

FNC.jfif

Productores de la FNC regalan hortalizas en señal de reclamo por la falta de apoyo por parte del Gobierno.

Foto: Dardo Ramírez

Desde tempranas horas de este lunes, varios productores de la Federación Nacional Campesina (FNC) se instalaron frente a la sede del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), ubicada sobre la calle Yegros, en el microcentro de Asunción.

Como señal de protesta, en ese lugar comenzaron a regalar a los transeúntes diversos tipos de hortalizas como tomate, locote, cebolla, entre otros productos.

“Con mucho esfuerzo producimos, se hacen inversiones millonarias, pero los productos no se pueden vender. Hay un abandono al pequeño productor”, reclamó Marcial Gómez, dirigente de la FNC, a NPY.

Señaló que están reclamando por la ausencia de una política de apoyo por parte del gobierno de Santiago Peña y también critican la actitud de soberbia y autoritaria del ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez.

Gómez lamentó que el derecho de exigir políticas públicas esté actualmente amenazado por el comportamiento de las autoridades del Estado.

“El Estado, a través del MAG, debe acompañar a la producción nacional, pero ahora hay un abandono y la cabeza administrativa de la institución ahora amenaza, es un retroceso muy grave”, cuestionó.

Para realizar la protesta llegaron a Asunción delegaciones de productoras y productores de los departamentos de Central, y los más lejanos, como Caaguazú y Guairá.

“A pesar del abandono intencional del Estado a la producción nacional, hay abundante producción de tomate, locote, cebolla, repollo y lechuga, que está a punto de perderse porque las y los productores hortícolas no consiguen vender a precio de costo por falta de políticas del MAG”, critica un comunicado de la FNC.

También cuestionan a los intermerdiarios, de quienes dicen que se enriquecen por vender productos de contrabando a mayores precios en detrimento de los nacionales, mientras los compatriotas pasan hambre y miseria, y cuestionan el proceder soberbio y autoritario de Giménez.

Más contenido de esta sección
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
El diputado fallecido Eulalio Gomes y la jueza de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva, ayudaron a que Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, sea juzgado en Amambay y no en Asunción para evitar la intervención del fiscal Marcelo Pecci, por temor a que este pida una condena excesiva. Cachorrão terminó siendo absuelto.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.
Bomberos voluntarios reportaron un incendio de gran magnitud en un edificio ubicado en el microcentro de Ciudad del Este, que se inició en las primeras horas de este viernes.
Unos 20 trabajadores que se desempeñan como choferes de la Línea 49, La Limpeña SRL, iniciaron un paro y decidieron no salir a las calles este viernes para reclamar el pago de aguinaldo y salarios atrasados.