18 abr. 2025

Productores de papas y cebollas cierran ruta en protesta contra el contrabando en Paraguarí

Cientos de productores de papas y cebollas se manifestaron en la zona de Cruce Mandarina, en La Colmena, Departamento de Paraguarí. Reclaman el ingreso ilegal de productos del Brasil y Argentina, afirmando que esto atenta contra su economía.

ManifestacionParaguari.png

Productores en plena manifestación en Paraguarí.

Foto: Reinaldo Gayoso.

Productores de papas y cebollas se congregaron en gran número en la zona de Cruce Mandarina, en la localidad de La Colmena, Departamento de Paraguarí, para protestar contra el ingreso ilegal de estos productos, provenientes de Argentina y Brasil. Piden una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, y con las autoridades del Ministerio de Agricultura, asegurando que si no tienen respuestas llegarán hasta la capital del país.

Lea más: Acuerdan venta directa de cebolla de Paraguarí

Los agricultores exigen mercado inmediato para alrededor de siete millones de kilos de los dos productos que se están perdiendo por no poder competir contra el ingreso de papas y cebollas de Argentina y Brasil por contrabando.

Le puede interesar: Cebolleros emplazan al Gobierno para la provisión de semillas

“Basta ya de contrabando”, “Protección a la producción nacional”, se leían en algunos de los carteles que portaban los manifestantes, que, a su vez, de forma simbólica, esparcieron en el asfalto restos de su producción que se destruye por falta de compradores.

Señalaron que no están entrando compradores en la zona y esto hace que se pierda la producción. “Pedimos precio justo y que las autoridades nos tengan en cuenta”, dijo una de las manifestantes a NPY.


Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un viacrucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54 edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.