22 abr. 2025

Productores de sésamo y otros rubros, afectados por la sequía en Concepción

Productores agrícolas de sésamo y otros rubros del Departamento de Concepción están siendo afectados ante la sequía por la falta de lluvias que se registra en la zona.

Sésamo en Concepción.jpg

La producción de sésamo se ve afectada a causa de la sequía.

Foto: Gentileza

Una crítica situación se encuentran atravesando productores agrícolas del Departamento de Concepción, ante la prolongada sequía que se registra en la zona desde hace más de dos meses, a causa de la falta de lluvias.

Uno de los rubros más afectados es la producción de sésamo, cuyo crecimiento es desfavorable. Mientras es el cultivo en etapa de renta por parte de algunos productores, otros están esperando las precipitaciones para la preparación del suelo.

En cuanto a la sandía, si bien el producto pudo desarrollar y madurar, no tiene mucho dulce y, según los trabajadores, también es a consecuencia de la falta de lluvias.

Otros rubros perjudicados son los de autoconsumo y plantaciones frutales, como el pomelo, la naranja, la mandarina, entre otros.

Puede leer: El Niño llegaría a finales del 2023 para revertir situación de sequía

Además, el sector ganadero también se resiente ante los efectos de la sequía, ya que los pastizales se van secando y el agua comienza a escasear en algunos bebederos.

Aproximadamente 15 días atrás, unos 20 milímetros de lluvias cayeron en forma dispersa en esa zona del territorio nacional. Sin embargo, con el viento sur que se presentó, no se pudo remover la tierra, lamentaron también los agricultores.

La sequía que se presenta en el Departamento de Concepción afecta actualmente a los 14 distritos que conforman esa parte del país.

Más contenido de esta sección
A 17 años de su histórica victoria electoral, el ex presidente Fernando Lugo participó de un encuentro político organizado por el Frente Guasu, donde dirigentes y ex parlamentarios reafirmaron la vigencia del movimiento y anunciaron su rearticulación política.
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.
La tarde del viernes 18 de abril en la Comisaría Segunda del barrio Ciudad Nueva, de Ciudad del Este, Alto Paraná, un ciudadano de nacionalidad brasileña se presentó a denunciar que su hijo, un joven estudiante de Medicina, no había regresado a su departamento desde hacía varios días.
El operativo de rescate aéreo logró evacuar a ocho personas, incluyendo siete adultos y un menor de edad, que se encontraban en situación de vulnerabilidad debido a las severas inundaciones que azotan al Chaco.
El barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, fue el escenario de un violento asalto domiciliario en plena madrugada del Domingo de Pascua.